Un relato prehistórico en femenino : conceptualización del tiempo, del entorno y de la interpretación artística
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2022, n. 47, octubre ; p. 83-98Resumen:
Se propone un relato dirigido a su inclusión dentro del marco de actividades del Museo de Segovia, destinado a la etapa de Educación Infantil, así como los primeros años de Primaria, para el aprendizaje de las relaciones sociales y el entorno, la orientación espacio temporal, y la secuencia evolutiva en la adquisición de la espacialidad y, sobre todo, de la temporalidad. También forma parte de una actividad diseñada como salida didáctica para el alumnado del Doble Grado de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Valladolid, campus María Zambrano, de la Facultad de Educación de Segovia. El relato se basa en las réplicas del panel principal de Domingo García y el hogar de la Peña de Esteban Vela, del Museo de Segovia. A partir de la ubicación en el espacio expositivo de ambas réplicas y su integración en un espacio elevado, se plantea como un ejemplo de actividad, diseñada para acercar de forma natural el debate historiográfico y antropológico al ámbito propio de la didáctica de las Ciencias Sociales, con una perspectiva de género. Se trabaja la conceptualización del tiempo, el espacio inmediato y la interacción del ser humano con el medio y, también, de la introducción a la interpretación del arte prehistórico.
Se propone un relato dirigido a su inclusión dentro del marco de actividades del Museo de Segovia, destinado a la etapa de Educación Infantil, así como los primeros años de Primaria, para el aprendizaje de las relaciones sociales y el entorno, la orientación espacio temporal, y la secuencia evolutiva en la adquisición de la espacialidad y, sobre todo, de la temporalidad. También forma parte de una actividad diseñada como salida didáctica para el alumnado del Doble Grado de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Valladolid, campus María Zambrano, de la Facultad de Educación de Segovia. El relato se basa en las réplicas del panel principal de Domingo García y el hogar de la Peña de Esteban Vela, del Museo de Segovia. A partir de la ubicación en el espacio expositivo de ambas réplicas y su integración en un espacio elevado, se plantea como un ejemplo de actividad, diseñada para acercar de forma natural el debate historiográfico y antropológico al ámbito propio de la didáctica de las Ciencias Sociales, con una perspectiva de género. Se trabaja la conceptualización del tiempo, el espacio inmediato y la interacción del ser humano con el medio y, también, de la introducción a la interpretación del arte prehistórico.
Leer menos