Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVillamor Manero, Patricia
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 137-138spa
dc.identifier.issn2386-5660 (electrónico)spa
dc.identifier.issn1130-3743 (papel)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/31071spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/251744
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Explorando las relaciones entre la teoría de la educación y la política"spa
dc.description.abstractSe defiende la necesidad de que la asignatura de Política de la Educación se incluya en todos los grados universitarios del ámbito de la educación. Se parte una breve presentación de la materia y de los problemas con los que se ha encontrado durante su desarrollo, entre ellos la gran desafección de los jóvenes por la política y el desplazamiento de la responsabilidad de la toma de decisiones en favor de expertos técnicos, que instrumentalizan las finalidades educativas. Se propone repensar la noción de lo político como contenido de dicha asignatura, en tres aspectos determinantes: como relación; la búsqueda de lo común; y la propuesta de una participación inteligente en los términos de una conversación sobre lo anterior. La política surge en el seno de una relación ¿entre¿ individuos que conversan sobre los asuntos que les son comunes, se dirige a la discusión de lo que precede a las decisiones y debe permitir la entrada de cualquiera en la conversación. En el caso de la Política de la Educación, este encuentro debe siempre considerar como plano de análisis prioritario el pedagógico. Finalmente, se incluyen algunas reflexiones sobre el valor específico que puede aportar el aula de Política de la Educación en la formación de los educadores y educadoras del futuro. Se apuntan algunas conclusiones sobre el espacio del aula como el espacio público reservado para tratar lo común y apropiarse del análisis pedagógico de la realidad que acontece.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTeoría de la educación : revista interuniversitaria. Salamanca, 2023. v. 35, n. 2 , julio-diciembre ; p. 121-138spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjecteducación políticaspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.titleLa política de la educación en la enseñanza universitaria : una reflexión sobre su relevancia y una propuesta sobre su contenidospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalTeoría de la educación : revista interuniversitariaspa
dc.identifier.doi10.14201/teri.31071spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International