Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarquès Donoso, Albert
dc.contributor.authorReglero Rada, Mercedes
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 33-34spa
dc.identifier.issn1576-5199spa
dc.identifier.urihttps://cesdonbosco.com/wp-content/uploads/2023/05/EDUCACION-y-FUTURO-47-WEB.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/251723
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿La enseñanza de la igualdad de género a través de la historia¿spa
dc.description.abstractSe analiza el tratamiento de la perspectiva de género en las competencias de los grados universitarios de Educación Infantil y Primaria en el centro universitario Don Bosco, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo es identificar los conocimientos en perspectiva de género del alumnado y recoger propuestas para trabajar la perspectiva de género en las aulas universitarias. Para ello, se diseña de un cuestionario compuesto por 22 ítems, para medir la relación interpersonal del profesor con compañeros, superiores y alumnos, dirigido a 479 alumnos de primero, segundo y tercer curso de titulaciones universitarias de Educación Infantil y Educación Primaria. Los resultados muestran que las diferencias de percepción en perspectiva de género en los estudios de Educación Primaria e Infantil siguen existiendo pese a que parecen estar cada vez menos sesgadas en función del sexo. Se exponen las acciones llevadas a cabo en el CES Don Bosco que incluyen actividades, proyectos y contenidos para la formación y sensibilización en la perspectiva de en género. Y se incluyen propuestas de mejora como proponer una asignatura por grado que abarque como bloque de contenidos la perspectiva de género desde la teoría, reflexión y práctica. Se propone la asignatura obligatoria de sociología de educación en ambas titulaciones y, en Educación Infantil, se considera relevante también la asignatura de Didáctica de la Ciencias Sociales. Además de incluir en las guías docentes de las asignaturas ítems sobre la perspectiva de género desde la transversalidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2022, n. 47, octubre ; p. 13-34spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias de la educaciónspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjecteducación globalspa
dc.subject.otherperspectiva de génerospa
dc.subject.othereducación basada en competenciasspa
dc.titlePerspectiva de género en las titulaciones universitarias de Educaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativasspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem