Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIllana Rubio, José Carlos
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 60spa
dc.identifier.issn1130-488Xspa
dc.identifier.urihttps://revistasuma.fespm.es/sites/revistasuma.fespm.es/IMG/pdf/71/047-061.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/251664
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe realiza un recorrido histórico del sistema de numeración y de medidas desarrollados en Egipto. Se iniciaron las matemáticas mediante un sistema de numeración de base decimal, con las operaciones aritméticas elementales realizadas por los escribas de las primeras dinastías faraónicas. Se establecieron medidas de longitud, superficie, volumen y capacidad y se desarrollaron operaciones con fracciones aplicadas a situaciones prácticas de repartos iguales y desiguales. En los papiros Rhind y de Moscú se encontraron problemas de álgebra y geometría. La astronomía y la resolución de ecuaciones algebraicas lineales se afianzaron posteriormente junto a cálculos de progresiones aritméticas y geométricas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofSuma. 2012, n. 71, noviembre ; p. 47-61spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectaritméticaspa
dc.subjectálgebraspa
dc.subjectgeometríaspa
dc.subjectEgiptospa
dc.subjectperspectiva históricaspa
dc.titleMatemáticas en el antiguo Egiptospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalSumaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem