Mostrar el registro sencillo del ítem
Llevando el laboratorio a las aulas : prácticas de laboratorio adaptadas al periodo de pandemia por COVID-19
dc.contributor.advisor | Iglesias Gutiérrez, Eduardo | |
dc.contributor.author | Mohamedi Munárriz, Yamina | |
dc.contributor.other | Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.es | spa |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 69-70 | spa |
dc.identifier.uri | https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/60246/TFM_YaminaMohamediMunarriz.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/251566 | |
dc.description | En port. tít. también en inglés | spa |
dc.description | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación) | spa |
dc.description.abstract | Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Biología y Geología de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que incluye una propuesta de innovación educativa. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de innovación docente consiste en el diseño y adaptación de dos prácticas de laboratorio, integradas en la unidad didáctica de los vertebrados, para ser realizadas en el propio aula de un modo seguro. Estas prácticas se han diseñado de manera que permitan hacer frente a la eliminación de las salidas de campo y la realización de prácticas en los laboratorios de los institutos, debido a la imposibilidad de que el alumnado mantenga la distancia de seguridad recomendada por las medidas preventivas ante la pandemia de COVID-19. | spa |
dc.format.extent | [4], 70 p. : il. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | biología | spa |
dc.subject | geología | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.subject | secundaria primer ciclo | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | laboratorio | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | superior segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.subject.other | COVID-19 | spa |
dc.subject.other | IES Carreño Miranda (Avilés) | spa |
dc.title | Llevando el laboratorio a las aulas : prácticas de laboratorio adaptadas al periodo de pandemia por COVID-19 | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |