El proyecto Gauss
Texto completo:
https://revistasuma.fespm.es/wp- ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Suma. 2011, n. 68, noviembre ; p. 17-25Resumen:
El programa GeoGebra , libre y gratuito, es un recurso de ayuda a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, cuya facilidad de uso permite convertir en segundos las construcciones en applets, es decir, en pequeñas aplicaciones integradas en páginas web. Se presentan ejemplos de cómo se pueden aprovechar los applets en general, y las actividades presentes en el Proyecto Gauss creado por el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) dentro del Programa Escuela 2.0, en particular, en el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en enseñanza primaria y secundaria. Los temas de las actividades se dividen en cinco bloques: aritmética, álgebra, funciones, geometría, estadística y probabilidad. Cada actividad se compone de un applet de GeoGebra, una introducción y un cuestionario, aunque en diversas ocasiones, por la naturaleza de la actividad, el cuestionario se reemplaza por algún proceso de construcción o de autoevaluación. Se emplean como materiales las actividades del proyecto, todas ellas con licencia. También se pueden aprovechar muchas actividades para realizar distintas versiones de ellas de forma sencilla. Se concluye que estas actividades pueden servir de medio para establecer conexiones entre imágenes estáticas y dinámicas, entre imágenes físicas y mentales, entre matemáticas y realidad, entre distintas áreas de las matemáticas y entre estas y otras áreas del conocimiento, a la vez que estimulan la interacción con el medio, y favorecen una visión de las matemáticas más creativa.
El programa GeoGebra , libre y gratuito, es un recurso de ayuda a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, cuya facilidad de uso permite convertir en segundos las construcciones en applets, es decir, en pequeñas aplicaciones integradas en páginas web. Se presentan ejemplos de cómo se pueden aprovechar los applets en general, y las actividades presentes en el Proyecto Gauss creado por el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) dentro del Programa Escuela 2.0, en particular, en el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en enseñanza primaria y secundaria. Los temas de las actividades se dividen en cinco bloques: aritmética, álgebra, funciones, geometría, estadística y probabilidad. Cada actividad se compone de un applet de GeoGebra, una introducción y un cuestionario, aunque en diversas ocasiones, por la naturaleza de la actividad, el cuestionario se reemplaza por algún proceso de construcción o de autoevaluación. Se emplean como materiales las actividades del proyecto, todas ellas con licencia. También se pueden aprovechar muchas actividades para realizar distintas versiones de ellas de forma sencilla. Se concluye que estas actividades pueden servir de medio para establecer conexiones entre imágenes estáticas y dinámicas, entre imágenes físicas y mentales, entre matemáticas y realidad, entre distintas áreas de las matemáticas y entre estas y otras áreas del conocimiento, a la vez que estimulan la interacción con el medio, y favorecen una visión de las matemáticas más creativa.
Leer menos