El concepto de probabilidad en la publicidad
Texto completo:
https://revistasuma.fespm.es/sit ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Suma. 2010, n. 65, noviembre ; p. 17-21Resumen:
Se estudian los diferentes conceptos de probabilidad a lo largo de la historia a través de anuncios y noticias insertadas en la prensa escrita, preferentemente mediante la publicidad insertada en los diarios. Se comienza con la definición de Laplace, en 1812, le sigue la definición frecuencialista de Von Mises, y por último el concepto de probabilidad subjetiva. Por último, se muestra un anuncio de una empresa que gestiona fondos de inversión, donde se representa la incertidumbre por un caballo que es domado por una chica. Se resuelve la incertidumbre a través de la probabilidad acotándola en una escala de 0 a 1. Se concluye que los anuncios insertados en la prensa escrita, pueden ser un buen recurso didáctico para introducir en el aula, y también fomenta el sentido crítico de los alumnos.
Se estudian los diferentes conceptos de probabilidad a lo largo de la historia a través de anuncios y noticias insertadas en la prensa escrita, preferentemente mediante la publicidad insertada en los diarios. Se comienza con la definición de Laplace, en 1812, le sigue la definición frecuencialista de Von Mises, y por último el concepto de probabilidad subjetiva. Por último, se muestra un anuncio de una empresa que gestiona fondos de inversión, donde se representa la incertidumbre por un caballo que es domado por una chica. Se resuelve la incertidumbre a través de la probabilidad acotándola en una escala de 0 a 1. Se concluye que los anuncios insertados en la prensa escrita, pueden ser un buen recurso didáctico para introducir en el aula, y también fomenta el sentido crítico de los alumnos.
Leer menos