Tiempo y enfermedad
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Publicado en:
Estudios de psicología. 2002, v. 23, n. 1 ; p. 101-110Resumen:
El artículo aborda un aspecto de los cuidados paliativos en el ámbito sanitario circunscrita en la educación para la salud. En los enfermos, las situaciones o estados asociados a una petición de alargamiento del tiempo transcurrido, se pueden clasificar, de acuerdo a la siguiente taxonomía: a) Una situación presente desagradable; b) Un estado de ánimo angustiado o deprimido; y c) Los tiempos de espera. Cuanto más importante e incierta sea para el enfermo la información, la persona o el acontecimiento que espera, más probable será que se produzca sufrimiento. La percepción subjetiva del tiempo es diferente en pacientes y profesionales sanitarios. Para los primeros el tiempo se alarga; para los segundos se acorta. Este desfase perceptivo puede dar lugar en los pacientes a un sufrimiento inútil que es necesario eliminar o paliar.
El artículo aborda un aspecto de los cuidados paliativos en el ámbito sanitario circunscrita en la educación para la salud. En los enfermos, las situaciones o estados asociados a una petición de alargamiento del tiempo transcurrido, se pueden clasificar, de acuerdo a la siguiente taxonomía: a) Una situación presente desagradable; b) Un estado de ánimo angustiado o deprimido; y c) Los tiempos de espera. Cuanto más importante e incierta sea para el enfermo la información, la persona o el acontecimiento que espera, más probable será que se produzca sufrimiento. La percepción subjetiva del tiempo es diferente en pacientes y profesionales sanitarios. Para los primeros el tiempo se alarga; para los segundos se acorta. Este desfase perceptivo puede dar lugar en los pacientes a un sufrimiento inútil que es necesario eliminar o paliar.
Leer menos