Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSandín, Bonifaciospa
dc.contributor.authorValiente, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorChorot, Palomaspa
dc.contributor.authorLostao, Lourdesspa
dc.contributor.authorSanted, Miguel A.spa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationp. 954-957spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25042
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación ha consistido en estudiar la relación entre variables personales relacionadas con la respuesta al estrés y el impacto afectivo-cognitivo asociado a un resultado de 'falso positivo' de cáncer de mama. Inmediatamente antes de efectuarse la prueba complementaria (i.e., segunda mamografía) del re-escrinin de cáncer de mama, 597 mujeres, con edades comprendidas entre 45 y 65 años, fueron entrevistadas de forma individual. Las variables de impacto afectivo-cognitivo fueron la ansiedad, el estado de ánimo depresivo, la preocupación, el miedo, y la vulnerabilidad percibida. Las variables personales fueron las actitudes hacia la enfermedad (i.e., actitudes hipocondríacas), el neuroticismo, el locus de control multidimensional hacia la salud, la autoestima, y el apoyo social. Se aplicaron análisis de regresión paso a paso para examinar los efectos de las variables personales sobre la afectación psicológica asociada a la participación a las pruebas complementarias de escrinin. Consistentes con nuestras predicciones, las actitudes hacia la enfermedad y el neuroticismo resultaron ser buenos predictores de la afectación psicológica referida por las mujeres. Sin embargo, en contraste con nuestras hipótesis, no encontramos efectos significativos para las variables de locus de control, autoestima y apoyo social. Nuestros resultados sugieren que tanto la actitud hipocondríaca como el neuroticismo pueden ser considerados como factores de riesgo para experimentar efectos psicológicos adversos en las mujeres que participan en pruebas complementarias de escrinin de cáncer de mama.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAnálisis y modificación de conducta. 2001, v.27, n.116 ; p. 931-957spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcáncerspa
dc.subjectsexo femeninospa
dc.subjectestrésspa
dc.subjectangustiaspa
dc.subjectneurosisspa
dc.titlePredictores de la afectación psicológica asociada a la participación en pruebas complementarias de detección de cáncer de mamaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalAnálisis y modificación de conductaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem