Identificación de los errores en los contrastes de hipótesis de los alumnos de Bachillerato
Texto completo:
https://revistasuma.fespm.es/sit ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Suma. 2009, n. 61, junio ; p.35-44Resumen:
Se recoge un estudio de los errores que cometen los alumnos de bachillerato al resolver problemas de Contrastes de Hipótesis en los exámenes de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Por esta razón, se señalan las dificultades y confusiones más frecuentes del alumno, y se sugieren algunas alternativas para ayudar a superarlas. Se centra en una muestra de 399 exámenes de la PAU (204 de la prueba A y 195 de la B) del Distrito de Canarias, en la asignatura ¿Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales¿ de la convocatoria de Junio de 2007. Se realiza un estudio sobre las dificultades de concepción e interpretación que tienen los bachilleres con la Inferencia Estadística y en particular con las pruebas de significación. En primer lugar, se recoge la estructura de la prueba y las preferencias del alumnado ante los ejercicios planteados. Se observa que los alumnos optan mayoritariamente por las preguntas de Inferencia Estadística, y más concretamente, por las de Contrastes de Hipótesis. A continuación, se analizan dos preguntas sobre Contrastes de Hipótesis, mediante un conteo sistemático de los errores cometidos por los alumnos, y se especifican las estrategias utilizadas por los mismos, que generalmente coinciden con las recogidas en los libros de textos. Muchos de los alumnos presentan dificultades de comprensión del proceso de decisión e interpretan de forma incorrecta los resultados, por lo que se listan y analizan los distintos errores encontrados en la revisión de los exámenes, y se proponen algunas sugerencias para tratar de subsanarlos. Se concluye que la enseñanza de la Inferencia Estadística debería realizarse con problemas reales, mediante los cuales los estudiantes puedan desarrollar su conocimiento de esta materia, trabajando las diferentes etapas de un problema práctico.
Se recoge un estudio de los errores que cometen los alumnos de bachillerato al resolver problemas de Contrastes de Hipótesis en los exámenes de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad). Por esta razón, se señalan las dificultades y confusiones más frecuentes del alumno, y se sugieren algunas alternativas para ayudar a superarlas. Se centra en una muestra de 399 exámenes de la PAU (204 de la prueba A y 195 de la B) del Distrito de Canarias, en la asignatura ¿Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales¿ de la convocatoria de Junio de 2007. Se realiza un estudio sobre las dificultades de concepción e interpretación que tienen los bachilleres con la Inferencia Estadística y en particular con las pruebas de significación. En primer lugar, se recoge la estructura de la prueba y las preferencias del alumnado ante los ejercicios planteados. Se observa que los alumnos optan mayoritariamente por las preguntas de Inferencia Estadística, y más concretamente, por las de Contrastes de Hipótesis. A continuación, se analizan dos preguntas sobre Contrastes de Hipótesis, mediante un conteo sistemático de los errores cometidos por los alumnos, y se especifican las estrategias utilizadas por los mismos, que generalmente coinciden con las recogidas en los libros de textos. Muchos de los alumnos presentan dificultades de comprensión del proceso de decisión e interpretan de forma incorrecta los resultados, por lo que se listan y analizan los distintos errores encontrados en la revisión de los exámenes, y se proponen algunas sugerencias para tratar de subsanarlos. Se concluye que la enseñanza de la Inferencia Estadística debería realizarse con problemas reales, mediante los cuales los estudiantes puedan desarrollar su conocimiento de esta materia, trabajando las diferentes etapas de un problema práctico.
Leer menos