El efecto de la competencia y la eficacia en la evaluación objetiva de la transgresión de normas
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2001Publicado en:
Análisis y modificación de conducta. 2001, v.27, n.112 ; p. 205-227Resumen:
Un resultado frecuente en la investigación sobre la transgresión de normas es su asociación con las consecuencias que conlleva la ejecución de la conducta transgresora y el posible efecto de la competencia (capacidad) que puede contaminar la evaluación de la transgresión de normas. La consideración de la transgresión de normas como estilo interactivo implica que su evaluación se realice a partir de la observación del comportamiento en situaciones en las que no se produzca una interferencia de la competencia y donde no cumplir la norma repercuta en un aumento de la eficacia en el afrontamiento de dicha situación. Ello implica el estudio de las relaciones entre el estilo interactivo (en este caso, la transgresión de normas) la capacidad o competencia para realizar tal comportamiento y las consecuencias o eficacia derivada de la transgresión. El presente trabajo pretende analizar el efecto de ambas variables en la ejecución de una tarea objetiva para evaluar la conducta de transgresión. Los resultados obtenidos permiten concluir que: 1) se puede definir tareas lo suficientemente sensibles para discriminar entre individuos transgresores y no transgresores; 2) la competencia en la ejecución no interfiere en el comportamiento transgresor y 3) se confirma la relación habitualmente señalada entre eficacia y transgresión.
Un resultado frecuente en la investigación sobre la transgresión de normas es su asociación con las consecuencias que conlleva la ejecución de la conducta transgresora y el posible efecto de la competencia (capacidad) que puede contaminar la evaluación de la transgresión de normas. La consideración de la transgresión de normas como estilo interactivo implica que su evaluación se realice a partir de la observación del comportamiento en situaciones en las que no se produzca una interferencia de la competencia y donde no cumplir la norma repercuta en un aumento de la eficacia en el afrontamiento de dicha situación. Ello implica el estudio de las relaciones entre el estilo interactivo (en este caso, la transgresión de normas) la capacidad o competencia para realizar tal comportamiento y las consecuencias o eficacia derivada de la transgresión. El presente trabajo pretende analizar el efecto de ambas variables en la ejecución de una tarea objetiva para evaluar la conducta de transgresión. Los resultados obtenidos permiten concluir que: 1) se puede definir tareas lo suficientemente sensibles para discriminar entre individuos transgresores y no transgresores; 2) la competencia en la ejecución no interfiere en el comportamiento transgresor y 3) se confirma la relación habitualmente señalada entre eficacia y transgresión.
Leer menos