Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGordillo León, Fernando
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 77-81spa
dc.identifier.issn2173-6855 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/7591spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/250034
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractLos seres humanos se enfrentan a diario a situaciones estresantes ante las que deben responder con eficacia para sobrevivir y adaptarse al entorno. Sin embargo, la elevada intensidad y persistencia del estresor, como sucedió durante la pandemia del COVID-19, podría tener un efecto negativo sobre la neurología, cognición y conducta de las personas. Estructuras como la amígdala y la corteza prefrontal se ven afectadas por el estrés agudo y persistente, siendo la base explicativa de las actitudes y conductas desadaptativas que ocurren en situaciones de emergencia. Procesos como la latencia entre el estrés y la toma de decisiones, la reevaluación cognitiva, y la imitación, todos dependientes de la corteza prefrontal y la amígdala, permiten explicar la rápida difusión de las fake news, el negacionismo, y las compras compulsivas durante la pandemia del COVID-19. A partir del análisis de la información se pueden establecer unas pautas de abordaje, basadas en los conocimientos neurocognitivos, con las que afrontar situaciones de emergencia: 1) Monitorear el nivel de estrés poblacional; 2) Gestionar la información trasmitida (intensidad/frecuencia); 3) Evitar contradicciones informativas (incertidumbre); 4) Promover modelos de imitación; 5) Establecer sistemas de ayuda a grupos vulnerables; 6) Facilitar el ocio controlado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAnálisis y modificación de conducta. 2023, v. 49, n. 180 ; p. 69-81spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectestrésspa
dc.subjectcerebrospa
dc.subjectconductaspa
dc.subjectcogniciónspa
dc.subjectneurologíaspa
dc.subjectsalud públicaspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleEl cerebro estresado y su implicación en el comportamiento desadaptativo durante la pandemia por COVID-19spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalAnálisis y modificación de conductaspa
dc.identifier.doi10.33776/amc.v49i180.7591spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International