Creación de símbolos y ficción durante el segundo año de vida
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
Estudios de psicología. 2001, v. 22, n. 2 ; p. 207-226Abstract:
A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre la comunicación simbólica y la capacidad de ficción en el desarrollo ontogenético, son muchos aún los interrogantes sin respuesta. Ángel Rivière elaboró una concepción novedosa acerca del símbolo enactivo y la ficción, en el contexto amplio de su teoría de semiosis por suspensión, que responde a algunos de ellos. Específicamente, su teoría brinda una hipótesis original acerca de la naturaleza y la constitución de ambos. A la luz de sus ideas y sobre la base de un estudio longitudinal de dos casos únicos, en este trabajo se analizan los sucesivos pasos en el desarrollo que permiten la construcción de símbolos enactivos y la creación de ficción en el periodo evolutivo comprendido entre los doce y veinticuatro meses.
A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre la comunicación simbólica y la capacidad de ficción en el desarrollo ontogenético, son muchos aún los interrogantes sin respuesta. Ángel Rivière elaboró una concepción novedosa acerca del símbolo enactivo y la ficción, en el contexto amplio de su teoría de semiosis por suspensión, que responde a algunos de ellos. Específicamente, su teoría brinda una hipótesis original acerca de la naturaleza y la constitución de ambos. A la luz de sus ideas y sobre la base de un estudio longitudinal de dos casos únicos, en este trabajo se analizan los sucesivos pasos en el desarrollo que permiten la construcción de símbolos enactivos y la creación de ficción en el periodo evolutivo comprendido entre los doce y veinticuatro meses.
Leer menos