Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBuenestado Fernández, Mariana
dc.contributor.authorGarcía-Cano Torrico, María
dc.contributor.authorJiménez Millán, Azahara
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 412-417spa
dc.identifier.issn0213-8646 (papel)spa
dc.identifier.issn2530-3791 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/94750spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/249688
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "La acreditación del profesorado universitario en España: situación y perspectivas futuras"spa
dc.description.abstractSe presenta una revisión sistemática la producción científica derivada de un proyecto nacional de investigación sobre la institucionalización de la educación inclusiva en la universidad con el objeto de transferir dicho conocimiento con consistencia y rigor. Se analizaron un total de 26 producciones científicas que dan cuenta del discurso de los actores de la universidad y de los resultados de proyectos piloto aplicados en distintas áreas de institucionalización. En dicha producción se señala la formación docente como motor de cambio y avance hacia la inclusión en la institución. A diferencia de la tradicional transmisión de conocimientos científicos en el campo de las ciencias de la educación, se aporta como novedad un modelo aplicable en la formación del profesorado universitario como ejercicio de transferencia con implicaciones para las prácticas y las políticas universitarias. Al mismo tiempo, se contextualiza con el estudio de la oferta formativa sobre la educación inclusiva en las universidades españolas, en el que se evidencia su estado incipiente de institucionalización como línea estratégica y con una visión parcelaria de determinados rasgos de diversidad en los planes de formación docente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 37 (1), n. 98, Abril ; p. 395-417spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subjectconocimientospa
dc.subjecttransferencia del aprendizajespa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.othergestión del conocimientospa
dc.title¿Para qué sirve la investigación? Transfiriendo conocimiento para la formación de docentes universitarios en educación inclusivaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.47553/rifop.v98i37.1.94750spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España