La geometría de 3º de la ESO y su contextualización en la Catedral de Burgos
Full text:
https://riubu.ubu.es/handle/1025 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Abstract:
Se diseña una propuesta didáctica novedosa, para impartir el bloque de contenidos de geometría, correspondiente al 3er curso de la ESO de la asignatura de matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. Los resultados de los centros de España en matemáticas están por debajo de la media de la UE y de la OCDE y, en 2018, ha habido un empeoramiento de los resultados. Para favorecer el aprendizaje de la geometría en el alumnado y que éste sea significativo, se desarrolla esta propuesta didáctica a través del desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje en un marco contextualizado en un escenario real que conocen los alumnos. El espacio didáctico elegido es la Catedral de Burgos, que en el 2021 resultó ser su octavo centenario, y que es Patrimonio de la Humanidad desde 1984. La práctica didáctica se realizará combinando en las clases ciertas actividades o problemas sobre determinados aspectos geométricos de la Catedral de Burgos y la realización de un proyecto de diseño de una vivienda siguiendo los patrones geométricos del gótico. La propuesta también se apoya en la utilización de las TIC así como en el dibujo gráfico.
Se diseña una propuesta didáctica novedosa, para impartir el bloque de contenidos de geometría, correspondiente al 3er curso de la ESO de la asignatura de matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. Los resultados de los centros de España en matemáticas están por debajo de la media de la UE y de la OCDE y, en 2018, ha habido un empeoramiento de los resultados. Para favorecer el aprendizaje de la geometría en el alumnado y que éste sea significativo, se desarrolla esta propuesta didáctica a través del desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje en un marco contextualizado en un escenario real que conocen los alumnos. El espacio didáctico elegido es la Catedral de Burgos, que en el 2021 resultó ser su octavo centenario, y que es Patrimonio de la Humanidad desde 1984. La práctica didáctica se realizará combinando en las clases ciertas actividades o problemas sobre determinados aspectos geométricos de la Catedral de Burgos y la realización de un proyecto de diseño de una vivienda siguiendo los patrones geométricos del gótico. La propuesta también se apoya en la utilización de las TIC así como en el dibujo gráfico.
Leer menos