La vuelta al mundo en dos días : un caso de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en ciencias sociales
Texto completo:
https://riubu.ubu.es/handle/1025 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Resumen:
En el marco de la celebración del quinto centenario de la primera expedición que dio la vuelta al mundo capitaneada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano se plantea una actividad a través de la metodología de aprendizaje basado en descubrimiento/problemas (ABP) que permita al alumnado conocer los entresijos de esta hazaña de la navegación española. Esta actividad se ha llevado a cabo con los alumnos y alumnas de 2º ESO del IES Diego de Siloé durante dos sesiones celebradas en el mes de mayo de 2019. Se creó una página web a la que los alumnos y alumnas tuvieron acceso a través de las tablets del centro y en la que encontraron información y contenido que debieron analizar, discriminar y utilizar críticamente a fin de resolver los retos propuestos en dicha web. Se demuestra a través de un enfoque cualitativo, en qué medida el uso de metodologías activas en consonancia con las TICA pueden favorecer la motivación e interés del alumnado hacia las ciencias sociales.
En el marco de la celebración del quinto centenario de la primera expedición que dio la vuelta al mundo capitaneada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano se plantea una actividad a través de la metodología de aprendizaje basado en descubrimiento/problemas (ABP) que permita al alumnado conocer los entresijos de esta hazaña de la navegación española. Esta actividad se ha llevado a cabo con los alumnos y alumnas de 2º ESO del IES Diego de Siloé durante dos sesiones celebradas en el mes de mayo de 2019. Se creó una página web a la que los alumnos y alumnas tuvieron acceso a través de las tablets del centro y en la que encontraron información y contenido que debieron analizar, discriminar y utilizar críticamente a fin de resolver los retos propuestos en dicha web. Se demuestra a través de un enfoque cualitativo, en qué medida el uso de metodologías activas en consonancia con las TICA pueden favorecer la motivación e interés del alumnado hacia las ciencias sociales.
Leer menos