Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome de burnout en docentes universitarios latinoamericanos : una revisión sistemática
dc.contributor.author | Rojas Solís, José Luis | |
dc.contributor.author | Totolhua Reyes, Bianca Areli | |
dc.contributor.author | Rodríguez Vásquez, Diana Jezabel | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 147-150 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-7701 | spa |
dc.identifier.uri | https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/4657 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/249504 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se realiza una revisión sistemática de la literatura, en inglés o español y de acceso gratuito, sobre el burnout en docentes latinoamericanos, entre 1994 y 2019, siguiendo el modelo PRISMA. Se identifican un total de 25 artículos de investigación de nueve bases de datos electrónicas (Apa PsycNet, EBSCO, LA Referencia, SAGE Journals, Scielo, Science Direct, Scopus, Taylor & Francis y Web Of Science). Se analizan las características bibliográficas y metodológicas, la terminología ligada al concepto, las muestras, los instrumentos, los procedimientos de recolección y los aspectos éticos. Los resultados muestran una gran presencia de producción científica en español, evidenciando un interés progresivo a partir del 2017, el uso del enfoque cuantitativo, así como del Maslach Burnout Inventory (MBI) en la recolección de datos. Así mismo se encuentra una ausencia significativa en la implementación de algunos aspectos éticos y legales en el procedimiento de los estudios evaluados así como la ausencia de planes o programas de intervención. Se concluye que el burnout es un fenómeno presente en los y las docentes de educación superior y se asocia con diversos factores psicosociales y organizacionales. Entre las posibles implicaciones destaca la necesidad de mayores esfuerzos en la prevención de este fenómeno, a través del estudio de los factores protectores. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Espiral. Cuadernos del profesorado. 2021, v. 14, n. 29, septiembre ; p. 136-150 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | personal docente | spa |
dc.subject | estrés | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | América Latina | spa |
dc.subject | investigación sobre literatura científica | spa |
dc.subject.other | Síndrome de Burnout | spa |
dc.title | Síndrome de burnout en docentes universitarios latinoamericanos : una revisión sistemática | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Espiral. Cuadernos del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.25115/ecp.v14i29.4657 | spa |