Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZubillaga Olague, Maite
dc.contributor.authorCañadas Martín, Laura
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 133-135spa
dc.identifier.issn1988-7701spa
dc.identifier.urihttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/4398spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/249503
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe pretende conocer cuáles son las principales finalidades del proceso evaluativo y la programación de la evaluación para el profesorado de educación física; valorar las finalidades con las que los docentes de educación física dicen evaluar en los diferentes momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje; y valorar las finalidades que el profesorado de educación física atribuye al proceso de calificación. Se lleva a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal en el que se cuenta con una muestra de 455 docentes de educación física españoles. La información se recoge con un cuestionario diseñado ad hoc, Cuestionario ¿#EvalEF¿ sobre Procesos de Evaluación en Educación Física, y se utilizan los ítems relacionados con la finalidad atribuida a la evaluación en educación física, la finalidad de la programación de la evaluación, la finalidad en los diferentes momentos del proceso de enseñanza y aprendizaje y la finalidad con la que se establece la calificación. Se analizan los descriptivos que componen cada ítem. Se aprecia en los resultados que la finalidad más valorada está relacionada con la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje y, que apuestan por una evaluación diagnóstica al inicio, formativa a lo largo del proceso y como medio para realizar un balance global al final. Por último, se da mayor importancia al progreso y esfuerzo del alumnado frente al rendimiento. Se concluye que el profesorado de educación física apuesta por un modelo de evaluación que, en lo que la finalidad de la evaluación se refiere, se aleja del método tradicional. A pesar de esto, persiste la idea de que la evaluación sirve para medir el desempeño o rendimiento del estudiante.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEspiral. Cuadernos del profesorado. 2021, v. 14, n. 29, septiembre ; p. 124-135spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectfinalidad de la educaciónspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectEspañaspa
dc.titleFinalidades de los procesos de evaluación y calificación en educación físicaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEspiral. Cuadernos del profesoradospa
dc.identifier.doi10.25115/ecp.v14i29.4398spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International