Más allá de Piaget : cognición adulta y educación
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1999Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 1999, v. 11 ; p. 127-157Resumen:
El objetivo de este artículo es intentar una aproximación a la descripción del tipo de pensamiento que utilizan los adultos. Se parte de la base de que el conocimiento sobre el modo como piensan las personas adultas se presenta como un aspecto clave para la teoría pedagógica y especialmente para la práctica, cuando se orienta hacia este tipo de alumnos. Para ello, se organiza el texto integrando el concepto de pensamiento en un constructo más amplio y comprensivo como es el de cognición. Desde ese marco se realiza, en primer lugar, una síntesis crítica de la teoría piagetiana en lo referente al desarrollo cognitivo por cuanto representa el modelo, ya clásico, más elaborado sobre el tema, y en segundo, un análisis de algunas de las formulaciones teóricas y empíricas recientes más importantes sobre la cognición adulta, como por ejemplo las derivadas del procesamiento de la información, de la perspectiva del Life-span, o del denominado modelo encapsulación. Se termina intentando ofrecer el estado de la cuestión en relación con los aspectos nucleares del pensamiento adulto. Todo ello con vistas a apoyar procesos de intervención e investigación educativa en este campo.
El objetivo de este artículo es intentar una aproximación a la descripción del tipo de pensamiento que utilizan los adultos. Se parte de la base de que el conocimiento sobre el modo como piensan las personas adultas se presenta como un aspecto clave para la teoría pedagógica y especialmente para la práctica, cuando se orienta hacia este tipo de alumnos. Para ello, se organiza el texto integrando el concepto de pensamiento en un constructo más amplio y comprensivo como es el de cognición. Desde ese marco se realiza, en primer lugar, una síntesis crítica de la teoría piagetiana en lo referente al desarrollo cognitivo por cuanto representa el modelo, ya clásico, más elaborado sobre el tema, y en segundo, un análisis de algunas de las formulaciones teóricas y empíricas recientes más importantes sobre la cognición adulta, como por ejemplo las derivadas del procesamiento de la información, de la perspectiva del Life-span, o del denominado modelo encapsulación. Se termina intentando ofrecer el estado de la cuestión en relación con los aspectos nucleares del pensamiento adulto. Todo ello con vistas a apoyar procesos de intervención e investigación educativa en este campo.
Leer menos