Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Barrionuevo, Eliseo
dc.contributor.authorVilloria Prieto, Javier
dc.contributor.authorGonzález Fernández, Francisco Tomás
dc.contributor.authorBaena Extremera, Antonio
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 201-203spa
dc.identifier.issn1988-7701spa
dc.identifier.urihttps://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/3359spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/249163
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en españolspa
dc.descriptionTítulo en el sumario de la revista en español e inglésspa
dc.description.abstractSe presenta la validación de la escala Willingness to communicate in a foreign language in the four skills in the Classroom Scale (escala de disposición a comunicarse en una lengua extranjera en las cuatro destrezas) en un contexto de hispanohablantes, con el objetivo de obtener información sobre la motivación en el aprendizaje de lenguas extranjeras en centros educativos, sobre cada una de las destrezas lingüísticas en programas AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). Además, como parte del análisis de la validez de constructo, se analizan las diferencias en sexo y edad con la finalidad de obtener un perfil para la DAC en cada una de las cuatro destrezas. El instrumento se administra a un total de 3355 estudiantes de Andalucía con edades comprendidas entre los 11 y 17 años. Tras la traducción y procesos de adaptación, se ejecutan análisis de ítems y estructura interna comparando los modelos de 5 y 7 factores. Esto dio lugar a análisis CFA, fiabilidad y validez que concluyeron el mejor ajuste del modelo de 5 factores. Otros análisis muestran la invarianza por sexo y la validez convergente. También se realiza un análisis de modelos multiniveles para estudiar la validez de constructo obteniendo resultados similares a otros estudios. Se concluye que, en cuanto a las dos habilidades orales (hablar y escuchar), las niñas presentan una mayor disposición para comunicarse. Respecto a la edad, se obtienen valores más altos en estudiantes mayores para el WTC-FL (Willingness to Communicate ¿ Foreign language) en todas las habilidades, sin embargo, sólo en el caso de las habilidades productivas (escribir y escuchar) los resultados fueron significativos. Se destaca la necesidad de desarrollar estrategias pedagógicas para aumentar el WTC-FL en los niños y estudiantes de último año que son los que tienen un nivel más reducido de disposición para comunicarse. Se recomienda el uso de un instrumento que mide el WTC para cada una de las habilidades por separado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofEspiral. Cuadernos del profesorado. 2020, v. 13, n. 27, septiembre ; p. 192-203spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectmotivación para los estudiosspa
dc.subjectinstrumento de medidaspa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectdiferencia de edadspa
dc.subject.otherAprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE)spa
dc.titleWillingness to communicate in a foreign language in the four skills : sex and age differenceseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.title.journalEspiral. Cuadernos del profesoradospa
dc.identifier.doi10.25115/ecp.v13i27.3359spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International