Recomposición histórica de la inspeccion de primera enseñanza en la provincia de Badajoz durante el primer tercio del siglo XX
Texto completo:
https://uvadoc.uva.es/handle/103 ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Resumen:
La Inspección de Primera Enseñanza (IPE) tuvo repercusiones significativas en el ámbito educativo nacional durante el primer tercio del siglo XX. En la provincia de Badajoz no existen estudios previos sobre esta temática durante el periodo comprendido entre 1900 y 1940, por ello se pretende paliar este vacío de investigación. A través del método histórico-educativo se analizan distintos documentos archivísticos para conocer qué funciones tenía la IPE pacense en aquellos años, qué personas formaban parte de este cuerpo profesional, cómo vivieron los inspectores e inspectoras los cambios políticos de las décadas de 1920 y 1930 y qué implicación tenía la IPE en la educación de la provincia. Los resultados muestran una evolución significativa del número de efectivos, así como el interés y la preocupación de algunos de estos por las escuelas y los maestros de Badajoz, aspectos tenidos en cuenta en los procesos depuradores de la Guerra Civil. Conocer la evolución de este cuerpo profesional es imprescindible para entender la organización actual del Servicio de Inspección Educativa en España.
La Inspección de Primera Enseñanza (IPE) tuvo repercusiones significativas en el ámbito educativo nacional durante el primer tercio del siglo XX. En la provincia de Badajoz no existen estudios previos sobre esta temática durante el periodo comprendido entre 1900 y 1940, por ello se pretende paliar este vacío de investigación. A través del método histórico-educativo se analizan distintos documentos archivísticos para conocer qué funciones tenía la IPE pacense en aquellos años, qué personas formaban parte de este cuerpo profesional, cómo vivieron los inspectores e inspectoras los cambios políticos de las décadas de 1920 y 1930 y qué implicación tenía la IPE en la educación de la provincia. Los resultados muestran una evolución significativa del número de efectivos, así como el interés y la preocupación de algunos de estos por las escuelas y los maestros de Badajoz, aspectos tenidos en cuenta en los procesos depuradores de la Guerra Civil. Conocer la evolución de este cuerpo profesional es imprescindible para entender la organización actual del Servicio de Inspección Educativa en España.
Leer menos