Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del autoconcepto y las habilidades sociales de docentes en formación
dc.contributor.author | Gil Gómez, Jesús | |
dc.contributor.author | Sánchez Tarazaga Vicente, Lucía | |
dc.contributor.author | Sanahuja Ribés, Aida | |
dc.contributor.author | Martí Puig, Manuel | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 39-43 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-7448 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/37404 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/248463 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | Las competencias social y personal se postulan como características necesarias en la configuración del perfil docente actual. Por ello, la formación inicial del profesorado debe procurar incorporarlas a lo largo de su plan de estudios, así como evaluar su nivel de adquisición. Se describe el nivel de autoconcepto y las habilidades sociales del alumnado de segundo curso del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria de la Universitat Jaume I y se detectan diferencias en función de factores socioeducativos que pueden modularlo. Su evaluación permitirá ofrecer mejoras en el programa de formación inicial. Para ello, se ha diseñado una investigación no experimental cuantitativa, de tipo descriptivo y comparativo mediante la aplicación de dos instrumentos. Los cuestionarios utilizados han sido el Autoconcepto Forma-5 (AF-5), compuesto por 30 ítems y la Escala de Habilidades Sociales (EHS), que cuenta con 33 ítems. La muestra está formada por 165 y 162 informantes, respectivamente. Los principales resultados ponen de manifiesto que el colectivo masculino tiene un autoconcepto significativamente superior al femenino. Asimismo, se detectan marcadas limitaciones en las habilidades sociales. Se plantean una serie de orientaciones pedagógicas para mejorar las competencias sociales y personales del profesorado en formación. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista española de orientación y psicopedagogía. 2023, v. 34, n. 1 ; p. 23-43 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | formación inicial | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.subject | percepción de sí mismo | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | orientación pedagógica | spa |
dc.subject.other | competencia social | spa |
dc.subject.other | educación infantil | spa |
dc.subject.other | competencia cívica | spa |
dc.subject.other | aprender a aprender | spa |
dc.title | Evaluación del autoconcepto y las habilidades sociales de docentes en formación | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista española de orientación y psicopedagogía | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/reop.vol.34.num.1.2023.37404 | spa |