Mostrar el registro sencillo del ítem
Protección de datos personales en la universidad : hábitos, actitudes y conocimiento del profesorado
dc.contributor.author | Casal Otero, Lorena | |
dc.contributor.author | Fernández Rodríguez, José Julio | |
dc.contributor.author | Fernández de la Iglesia, Josefa del Carmen | |
dc.contributor.author | Fernández Morante, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Cebreiro López, Beatriz | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 350-352 | spa |
dc.identifier.issn | 1138-414X (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-6395 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21193 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/248424 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se pretende conocer cómo se integra la protección de datos en el ámbito de la docencia universitaria. Se analizan hábitos, actitudes y grado de conocimiento que tiene el profesorado universitario con relación a la protección de datos. El diseño de investigación utilizado es de tipo cuantitativo transversal ya que se ha tenido en cuenta una delimitación temporal para la recogida de los datos. Se realizan contrastes estadísticos para determinar la influencia la actitud y el grado de conocimiento en protección de datos con la edad, los años de experiencia y el área de conocimiento a la que pertenece el docente, y análisis descriptivos (frecuencias) para los ítems relacionados con hábitos y conocimientos en materia de protección de datos. Se diseña e implementa un cuestionario ad hoc al que responden 391 docentes de una Universidad [anonimizado]. Los resultados muestran que es necesario mejorar hábitos del profesorado universitario en acciones concretas y que pueden provocar vulnerabilidades con relación a la protección de datos. Se constata una buena actitud del personal docente, pero se revelan diferencias estadísticamente significativas en cuanto al grado conocimiento en este tema en función del área a la que pertenezca el/la docente. Se pone de manifiesto la necesidad de guiar las actuaciones vinculadas a la formación del profesorado universitario en materia de protección de datos y diseñar campañas informativas que permitan aumentar la sensibilidad y fomentar actitudes más orientadas a la protección de datos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 3 ; p. 338-358 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | tratamiento electrónico de datos | spa |
dc.subject | seguridad | spa |
dc.subject | actitud | spa |
dc.subject | nivel de conocimientos | spa |
dc.subject | hábito | spa |
dc.subject | personal docente | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.title | Protección de datos personales en la universidad : hábitos, actitudes y conocimiento del profesorado | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.30827/profesorado.v26i3.21193 | spa |