Mostrar el registro sencillo del ítem
El sistema de selección de los maestros de educación primaria a debate
dc.contributor.author | Bustos Ceruelo, Diego | |
dc.contributor.author | Callejo Maudes, Javier | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 503-505 | spa |
dc.identifier.issn | 1138-414X (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-6395 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21511 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/248343 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se analiza la idoneidad del proceso de selección de los aspirantes a Maestro de Educación Primaria en Castilla y León en su última convocatoria de 2019. Se persiguen dos objetivos: demostrar la influencia del tribunal de selección en la nota final de la oposición de los aspirantes, y contrastar las percepciones sobre la oposición de las y los participantes con los resultados reales de los distintos ejercicios. El método utilizado es un estudio de caso implementado por el método mixto de triangulación concurrente. Cualitativamente, se utiliza el grupo de discusión, el cuestionario abierto y el análisis de contenido. Por la parte cuantitativa, se realizan pruebas estadísticas de hipótesis y correlaciones para los datos de las actas de calificaciones de dicho proceso para la mencionada especialidad en el año 2019. El modelo elegido para el análisis cualitativo es un modelo ilustrativo temático. Los resultados indican que el éxito en el proceso de selección y acceso de la Especialidad en dicha convocatoria venía muy influenciado por la evaluación de uno u otro tribunal, que las calificaciones de los ejercicios de la parte eliminatoria eran prácticamente la misma y que la experiencia docente previa no supone ninguna ventaja en las pruebas prácticas. Se demuestra que tanto las pruebas como los tribunales aportan gran subjetividad al proceso que reduce la eficiencia de éste a la hora de seleccionar a los mejores maestros. Para concluir, se sugieren cambios en el proceso que garanticen la objetividad y reduzcan la aleatoriedad a la hora de conseguir la plaza de maestro de educación primaria por parte de los aspirantes. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 3 ; p. 485-506 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | selección del profesor | spa |
dc.subject | concurso | spa |
dc.subject | funcionario de la educación | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | tribunal de examen | spa |
dc.subject | estudio de casos | spa |
dc.subject.other | Castilla y León | spa |
dc.title | El sistema de selección de los maestros de educación primaria a debate | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.30827/profesorado.v26i3.21511 | spa |