Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Utilidad del contrato de aprendizaje en el prácticum por competencias

URI:
https://hdl.handle.net/11162/248176
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Tejada.pdf (522.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Tejada Fernández, José; Navío Gámez, Antonio
Fecha:
2022
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 3 ; p. 353-372
Resumen:

Se analiza la utilidad del contrato de aprendizaje como estrategia y herramienta de gestión, desarrollo y evaluación del prácticum por competencias en los estudios de Pedagogía, así como la satisfacción de los estudiantes. Se realiza un estudio descriptivo-exploratorio, con una metodología mixta secuencial con una muestra de alumnos de último curso del grado de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Materia Prácticum II, en 3 cursos académicos (2016-17, 2017-18 y 2018-19), siendo una muestra mayormente femenina (88% de mujeres). Se emplean como instrumentos cuestionario y el focus group. El cuestionado se compone de 53 ítems estructurados en tres dimensiones de estudio: variables de identificación, formativas, institucionales; competencias genérico-transversales del Grado; competencias específicas del Título y sobre la utilidad del contrato de aprendizaje. Los resultados indican que los estudiantes tienen una valoración de la utilidad del contrato de aprendizaje en el proceso de prácticum medio alta. Se evidencia mayor utilidad en aquellos indicadores de dimensión asociada a las competencias genérico-transversales (reflexividad, autonomía, responsabilidad, autorregulación), frente a otros de carácter más específico y técnico para el desarrollo y evaluación del prácticum (dar sentido a las tutorías, dar contenido a los seminarios, clarificar las oportunidades de empleo, facilitar la elaboración del informe). Para concluir, se apuntan los aspectos positivos del contrato de aprendizaje como la mejora de la colaboración entre las instituciones, incremento de los procesos de autorreflexión y toma de conciencia del logro y desarrollo de competencias profesionales, a la vez que favorece una cultura de autoevaluación, e incrementa la responsabilidad y autonomía del estudiante en su proceso formativo.

Se analiza la utilidad del contrato de aprendizaje como estrategia y herramienta de gestión, desarrollo y evaluación del prácticum por competencias en los estudios de Pedagogía, así como la satisfacción de los estudiantes. Se realiza un estudio descriptivo-exploratorio, con una metodología mixta secuencial con una muestra de alumnos de último curso del grado de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Materia Prácticum II, en 3 cursos académicos (2016-17, 2017-18 y 2018-19), siendo una muestra mayormente femenina (88% de mujeres). Se emplean como instrumentos cuestionario y el focus group. El cuestionado se compone de 53 ítems estructurados en tres dimensiones de estudio: variables de identificación, formativas, institucionales; competencias genérico-transversales del Grado; competencias específicas del Título y sobre la utilidad del contrato de aprendizaje. Los resultados indican que los estudiantes tienen una valoración de la utilidad del contrato de aprendizaje en el proceso de prácticum medio alta. Se evidencia mayor utilidad en aquellos indicadores de dimensión asociada a las competencias genérico-transversales (reflexividad, autonomía, responsabilidad, autorregulación), frente a otros de carácter más específico y técnico para el desarrollo y evaluación del prácticum (dar sentido a las tutorías, dar contenido a los seminarios, clarificar las oportunidades de empleo, facilitar la elaboración del informe). Para concluir, se apuntan los aspectos positivos del contrato de aprendizaje como la mejora de la colaboración entre las instituciones, incremento de los procesos de autorreflexión y toma de conciencia del logro y desarrollo de competencias profesionales, a la vez que favorece una cultura de autoevaluación, e incrementa la responsabilidad y autonomía del estudiante en su proceso formativo.

Leer menos
Materias (TEE):
contrato de aprendizaje; alumno en prácticas; período de prácticas; pedagogo; enseñanza superior
Otras Materias:
educación basada en competencias
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.