Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTravé González, Gabriel
dc.contributor.authorPaolo Vinluan, Ian
dc.contributor.authorSoto Rosales, Antonio
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 174-175spa
dc.identifier.issn2172-7775 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/22104spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/248172
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa enseñanza bilingüe se extiende por una amplia red de centros andaluces en las que desempeñan sus funciones auxiliares de conversación extranjeros. Se estudian los procesos de enseñanza/ aprendizaje que acontecen en las aulas bilingües y cómo se podrían mejorar según los auxiliares. Para la obtención de información se elaboró un cuestionario con 81 ítems que se envió a la totalidad de los centros bilingües andaluces, obteniendo 279 respuestas. El análisis de los datos cuantitativos se realizó a través de SPSS y los cualitativos fueron codificados con ATLAS.ti. Entre los resultados destacan tres categorías emergentes para la mejora de la enseñanza bilingüe vinculadas con el enfoque AICLE, la metodología y el uso de los idiomas en el aula. Los auxiliares validan el enfoque AICLE aunque reclaman una mejor adaptación del uso de la lengua extranjera para la enseñanza del contenido, especialmente cuando aumenta su complejidad. Con respecto a la metodología de aula se describen prácticas docentes expositivas, al primar la actividad del docente frente a la del alumnado, así como el uso generalizado del libro de texto. Con respecto al uso de los idiomas se atestigua el prominente papel del español, intensificado en aquellos casos en los que la competencia en L2 de docentes y alumnado es menor. Las conclusiones apuntan a la pertinencia de reforzar las dimensiones metodológicas y lingüísticas, siendo por tanto necesarios esfuerzos renovados en cuanto a la formación inicial y permanente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista Fuentes. 2023, v. 25, n. 2 ; p. 165-182spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectenseñanza bilingüespa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectAndalucíaspa
dc.subjectopiniónspa
dc.subjectayudante de lenguas extranjerasspa
dc.subjectconversaciónspa
dc.subject.otherAprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE)spa
dc.titleTowards the improvement of bilingual education in Andalusia : the language assistant perspectiveeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista Fuentesspa
dc.identifier.doi10.12795/revistafuentes.2023.22104spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International