Mostrar el registro sencillo del ítem
La universidad digital : aproximación a un análisis crítico de los planes de transformación digital de las universidades públicas españolas
dc.contributor.author | Castañeda Quintero, Linda Johanna | |
dc.contributor.author | Esteve Mon, Francesc Marc | |
dc.contributor.author | Adell Segura, Jordi | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 195-198 | spa |
dc.identifier.issn | 1138-414X (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-6395 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/23870 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/247903 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Nuevas formas, nuevos actores y nuevas dinámicas de la privatización digital en educación¿ | spa |
dc.description.abstract | Se realiza un análisis de los planes de transformación digital de las universidades públicas españolas, en el que se parte de tres elementos básicos: ¿cómo responde el plan a la misión de la universidad?, ¿qué factores de implementación considera prioritarios? y ¿a qué participantes involucra y afecta?. Se parte de una revisión documental de los sitios web de 47 universidades públicas españolas y se realiza un análisis de contenido de 33 planes estratégicos para averiguar cuáles son los factores estratégicos clave a nivel institucional para la implementación de tecnologías en instituciones de Educación Superior, los fines clásicos de la universidad y los participantes implicados (estudiantado, profesorado y personal de administración y servicios). Se identifican 6 áreas estratégicas interrelacionadas: de infraestructura, de política, de formación, estrategias de formación, incentivos, y de comunicación. Se observa en los resultados que todos los planes incluyen de una u otra forma en sus ideas de transformación digital, medidas relativas la docencia y la inmensa mayoría de ellos incluye también medidas relativas a la investigación y a la extensión cultural. Sólo en uno de los casos (UNED) no se han encontrado medidas de transformación digital relacionadas con la investigación en el plan revisado. En todos los planes de transformación digital se alude a medidas dirigidas o que afectarán de forma directa al profesorado, a estudiantes y al personal de administración y servicios. Se concluye que no hay un modelo de implementación de lo digital en las universidades públicas españolas y que, a pesar de los esfuerzos de estandarización que han puesto en marcha organismos como la CRUE, la realidad muestra instituciones con prioridades diversas, cuya historia y problemática es difícilmente igualable a otras. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2023, v. 27, n. 1 ; p. 175-198 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | cambio tecnológico | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.title | La universidad digital : aproximación a un análisis crítico de los planes de transformación digital de las universidades públicas españolas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.30827/profesorado.v27i1.23870 | spa |