Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBallester Brage, Lluís
dc.contributor.advisorColom Cañellas, Antoni Joan
dc.contributor.authorFernández Losada, Edelmira
dc.contributor.otherUniversitat de les Illes Balearsspa
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 362-375spa
dc.identifier.urihttps://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150354/Fernandez_Losada_Edelmira.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/247803
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen también en catalán e inglésspa
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Educaciónspa
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.description.abstractSe analiza, desde una perspectiva de género, la aportación de mujeres en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza entre los años 1878 y 1936, y cómo ello repercutió en la adquisición de nuevos derechos para las mujeres, como el acceso a la educación y al ejercicio de todas las profesiones. En primer lugar se analiza el pensamiento científico, sociocultural y educativo de la época, con el fin de conocer el contexto global en el que surge la Institución Libre de Enseñanza y cuál era la condición social de las mujeres que participaron en la misma. Así mismo, se aborda la evolución del pensamiento feminista hasta el siglo XIX y algunas de las polémicas que trajo consigo, como el deseo de las mujeres de acceder a la educación y, especialmente, a estudios superiores y universitarios; o el deseo de acceder al ejercicio de diferentes profesiones liberales. Finalmente, se presenta la Institución Libre de Enseñanza y se destacan sus fundamentos filosóficos y pedagógicos, así como el papel que jugó el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. En segundo lugar, se analizan los artículos publicados por mujeres a lo largo de tres etapas del Boletín: 1878-1897, 1898-1917 y 1918-1936. Para la primera parte se utiliza una metodología de análisis documental, mientras que en la segunda se hace un análisis cualitativo con apoyo del software informático NVIVO (versión 10). Como conclusión se apunta que las autoras denotan gran conocimiento de la situación de desigualdad de las mujeres en la época y que realizaron propuestas para paliar su situación a nivel educativo y laboral, así como de nivel de conocimientos, salud e igualdad. Gracias a ello se impulsa un cambio en la mentalidad social y se consiguen mejorar las condiciones de vida de las mujeres.spa
dc.description.abstractS'analitza, des d'una perspectiva de gènere, l'aportació de dones en el Butlletí de la Institució Lliure d'Ensenyament entre els anys 1878 i 1936, i com això va repercutir en l'adquisició de nous drets per a les dones, com l'accés a l'educació i a l'exercici de totes les professions. En primer lloc, s'analitza el pensament científic, sociocultural i educatiu de l'època, amb la finalitat de conèixer el context global en el qual sorgeix la Institució Lliure d'Ensenyament i quina era la condició social de les dones que van participar en aquesta. Així mateix, s'aborda l'evolució del pensament feminista fins al segle XIX i algunes de les polèmiques que va portar amb si, com el desig de les dones d'accedir a l'educació i, especialment, a estudis superiors i universitaris; o el desig d'accedir a l'exercici de diferents professions liberals. Finalment, es presenta la Institució Lliure d'Ensenyament i es destaquen els seus fonaments filosòfics i pedagògics, així com el paper que va jugar el Butlletí de la Institució Lliure d'Ensenyament. En segon lloc, s'analitzen els articles publicats per dones al llarg de tres etapes del Butlletí: 1878-1897, 1898-1917 i 1918-1936. Per a la primera part s'utilitza una metodologia d'anàlisi documental, mentre que en la segona es fa una anàlisi qualitativa amb suport del programari informàtic NVIVO (versió 10). Com a conclusió s'apunta que les autores denoten gran coneixement de la situació de desigualtat de les dones en l'època i que van realitzar propostes per a pal·liar la seva situació en l'àmbit educatiu i laboral, així com de nivell de coneixements, salut i igualtat. Gràcies a això s'impulsa un canvi en la mentalitat social i s'aconsegueixen millorar les condicions de vida de les dones.spa
dc.format.extent594 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjecteducación de la mujerspa
dc.subjectacceso a la educaciónspa
dc.subjectmovimiento feministaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherInstitución Libre de Enseñanzaspa
dc.subject.otherigualdad de génerospa
dc.titleLa contribución de las mujeres al Boletín de la Institución Libre de Enseñanza : análisis de sus aportaciones al feminismo y la reforma social, desde una perspectiva de génerospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem