Aceptación y tolerancia del sexismo entre el alumnado de Ciencias de la Educación, Psicología y Ciencias del Deporte
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Revista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 2 ; p. 415-426Resumen:
La desigualdad entre hombres y mujeres continúa percibiéndose en la actualidad, lo que queda reflejado en el contexto universitario estableciendo diferentes creencias en el alumnado sobre sexismo. Se analiza la estructura factorial de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) aplicado a una muestra de alumnado universitario. Para ello, se lleva a cabo un estudio de encuesta centrado en un diseño cuantitativo, transversal, descriptivo y explicativo. La muestra seleccionada asciende a un total de 286 estudiantes. La recogida de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de la DSA. Los resultados principales permiten encontrar diferencias significativas que apuntan a la percepción del alumnado sobre las capacidades que tienen las mujeres asociadas culturalmente al género femenino, como es la sensibilidad, complacer a los demás, soportar defectos y la tolerancia. Se concluye identificando una estructura factorial conformada por cuatro factores, diferentes de los propuestos por los autores del instrumento que agrupaban sus ítems en torno a dos dimensiones de sexismo, hostil y benévolo.
La desigualdad entre hombres y mujeres continúa percibiéndose en la actualidad, lo que queda reflejado en el contexto universitario estableciendo diferentes creencias en el alumnado sobre sexismo. Se analiza la estructura factorial de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) aplicado a una muestra de alumnado universitario. Para ello, se lleva a cabo un estudio de encuesta centrado en un diseño cuantitativo, transversal, descriptivo y explicativo. La muestra seleccionada asciende a un total de 286 estudiantes. La recogida de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de la DSA. Los resultados principales permiten encontrar diferencias significativas que apuntan a la percepción del alumnado sobre las capacidades que tienen las mujeres asociadas culturalmente al género femenino, como es la sensibilidad, complacer a los demás, soportar defectos y la tolerancia. Se concluye identificando una estructura factorial conformada por cuatro factores, diferentes de los propuestos por los autores del instrumento que agrupaban sus ítems en torno a dos dimensiones de sexismo, hostil y benévolo.
Leer menos