Mostrar el registro sencillo del ítem
Acreditación institucional en Chile bajo la ley N° 20.129 : repercusión en la mejora de la calidad de las áreas de gestión institucional y docencia de pregrado de la Universidad Finis Terrae (2006 ¿2016)
dc.contributor.advisor | Mínguez Vallejos, Ramón | |
dc.contributor.author | Díaz Manrubia, Aurora | |
dc.contributor.other | Universidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctorado | spa |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 265-284 | spa |
dc.identifier.uri | https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/97021 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/247450 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se quieren conseguir como objetivos: determinar la relación entre la acreditación institucional y la mejora de la calidad de los aspectos evaluados en las áreas de gestión institucional y docencia de pregrado de la Universidad Finis Terrae de Santiago de Chile; describir la repercusión del proceso de acreditación institucional sobre la capacidad de autorregulación en las áreas de gestión institucional y docencia de pregrado de la Universidad Finis Terrae y averiguar el conocimiento que tienen los estudiantes sobre las implicaciones asociadas a que una universidad esté acreditada. Las conclusiones resultantes es que los distintos procesos de acreditación institucional a los que se ha sometido la universidad, sí han repercutido en la mejora de la calidad, a distintos niveles, de los aspectos que están sujetos a evaluación en las áreas de gestión institucional y docencia de pregrado. Ha repercutido fomentando, promoviendo, incorporando y, en ocasiones, instalando de manera permanente y profunda la orientación a la mejora continua. La Ley N° 20.129 plantea cómo evaluar y acreditar la calidad de una institución de educación superior, pero no hay una definición explícita de calidad. Calidad y evaluación son dos conceptos que van de la mano. Los dos aspectos más valorados por los estudiantes al momento de decidir estudiar en la Universidad fueron que consideraban que tenía prestigio en el ámbito de su carrera y que estaba acreditada. Existe una asociación, por parte de los estudiantes, entre el estado de acreditación de una universidad y una mayor posibilidad de empleabilidad. | spa |
dc.format.extent | 393 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | evaluación por objetivos | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.subject | calidad de la enseñanza | spa |
dc.subject | Chile | spa |
dc.subject | eficacia del centro de enseñanza | spa |
dc.title | Acreditación institucional en Chile bajo la ley N° 20.129 : repercusión en la mejora de la calidad de las áreas de gestión institucional y docencia de pregrado de la Universidad Finis Terrae (2006 ¿2016) | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |