Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBorràs Rotger, Pere Antoni
dc.contributor.advisorPonseti Verdaguer, Francesc Xavier
dc.contributor.advisorVidal Conti, Josep
dc.contributor.authorPulido Salas, David
dc.contributor.otherUniversitat de les Illes Balearsspa
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 121-132spa
dc.identifier.urihttps://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/156347/Pulido_Salas_David.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/247367
dc.descriptionDoctorado en Educación: Primaria Infancia, Menores y Familiaspa
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe busca mejorar el comportamiento verbal de padres de deportistas de fútbol base, tras la aplicación de una intervención socio-educativa centrada en el ámbito socio-deportivo. La tesis se ha elaborado por medio del sistema de compendio de publicaciones y está formada por cuatro artículos publicados que constan cada uno de un objetivo específico. El primero evalúa la relación entre la ansiedad competitiva de jóvenes deportistas y la influencia de sus padres. El segundo analiza la influencia y actuación de los padres de jóvenes futbolistas centrándose en los comportamientos de gestión, presión, apoyo, comprensión e involucración activa de los padres en las actividades deportivas de sus hijos. El tercero busca proveer datos objetivos y definir la metodología. El cuarto analiza los efectos de la intervención socio-educativa realizada con los padres de diferentes clubes de fútbol base. La metodología es de tipo observacional sistemática, permitiendo el análisis de los comentarios de gestión, presión, comprensión e involucración activa de los padres de jóvenes futbolistas. Los principales resultados evidencian lo siguiente: a) la presión parental no produce efectos negativos en el resultado o en la manera de jugar de los jóvenes deportistas; b) los padres se posicionan en contra de su propia interacción desde la grada en los partidos de sus hijos y de los comentarios instructivos; c) los comentarios neutros son el tipo de comentario más abundante realizado por padres-espectadores en la presente investigación, seguidos por los comentarios positivos y por los negativos. Se concluye que una intervención socio-educativa realizada con padres de deportistas cadetes, con la finalidad de reducir las conductas antideportivas y reforzar las deportivas desde la grada, produce cambios estadísticamente significativos.spa
dc.description.abstractEs busca millorar el comportament verbal de pares d'esportistes de futbol base, després de l'aplicació d'una intervenció socioeducativa centrada en l'àmbit socioesportiu. La tesi ha estat elaborada per mitjà del sistema de compendi de publicacions i està formada per quatre articles publicats que consten cadascun d'un objectiu específic. El primer avalua la relació entre l'ansietat competitiva de joves esportistes i la influència dels pares. El segon analitza la influència i actuació dels pares de joves futbolistes centrant-se en els comportaments de gestió, pressió, suport, comprensió i involucració activa dels pares a les activitats esportives dels seus fills. El tercer cerca proveir dades objectives i definir la metodologia. El quart analitza els efectes de la intervenció socioeducativa realitzada amb els pares de diferents clubs de futbol base. La metodologia és de tipus observacional sistemàtica i permet l'anàlisi dels comentaris de gestió, pressió, comprensió i involucració activa dels pares de joves futbolistes. Els resultats principals evidencien el següent: a) la pressió parental no produeix efectes negatius en el resultat o en la manera de jugar dels joves esportistes; b) els pares es posicionen en contra de la seva pròpia interacció des de la grada en els partits dels fills i dels comentaris instructius; c) els comentaris neutres són el tipus de comentari més abundant realitzat per pares-espectadors en aquesta investigació, seguits pels comentaris positius i pels negatius. Es conclou que una intervenció socioeducativa realitzada amb pares d'esportistes cadets, amb la finalitat de reduir les conductes antiesportives i reforçar les esportives des de la grada, produeix canvis estadísticament significatius.spa
dc.format.extent136 p. : il. : gráf. : tablasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectconducta socialspa
dc.subjectsistema de valoresspa
dc.subjectteoría de la educaciónspa
dc.subjectobservaciónspa
dc.subjectcomunicación verbalspa
dc.subjectactitud de los padresspa
dc.subjectrol de los padresspa
dc.titleComportamientos e influencias parentales en el fútbol base : efectos de una intervención socioeducativa con los padresspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem