Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Vicente, Marta
dc.contributor.authorMartínez Valderrey, Vanesa
dc.contributor.authorValiente Barroso, Carlos
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 309-312spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/77338spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/247342
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl creciente interés por el estudio e implementación de la Neuroeducación dentro de las aulas, justifica las intervenciones en el desarrollo del funcionamiento ejecutivo como medio para mejorar el aprendizaje y, en consecuencia, el rendimiento académico. Usando metodología cuantitativa y no experimental, participaron 535 estudiantes de Educación Primaria, se analizan las relaciones entre variables vinculadas al funcionamiento ejecutivo y al aprendizaje escolar. Los resultados indican, entre otros, el carácter predictivo del déficit de atención y los errores cometidos en las estrategias de apoyo, las estrategias complementarias, la actitud hacia el estudio, el autoconcepto; así como del déficit de atención, la concentración y la hiperactividad/impulsividad en el rendimiento académico. Se constata que la Neurociencia es un campo interdisciplinar de conocimientos sobre cómo funciona el cerebro, que son extrapolables al ámbito educativo, los docentes deben ser conscientes de las áreas cerebrales implicadas en el aprendizaje, y, basándose en ello programar intervenciones junto a las propiamente curriculares, para el desarrollo de las funciones ejecutivas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 2 ; p. 301-312spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectdesarrollo cognitivospa
dc.subjectautocontrolspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectalumnospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherneurocienciaspa
dc.titleCapacidad predictiva de variables asociadas al funcionamiento ejecutivo en el perfil estudiantil : aportaciones a la neurociencia educativaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.77338spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International