Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSevilla Vallejo, Santiago
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 174-176spa
dc.identifier.issn2530-3902 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/17064spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/247328
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Superando el bucle educativo: hacia la renovación didáctica en la lengua y la literatura y su relación con los nuevos entornos de aprendizaje"spa
dc.description.abstractSe aplica la acción narrativa, como una forma de acercamiento al texto literario que se compone del trabajo de los niveles lingüísticos (perceptivo-visual, léxico, morfosintáctico, semántico, textual) como arquitectura del texto y del concepto de identidad y arco mimético de Paul Ricoeur como contenido relacionado con la experiencia del alumno para realizar una reflexión personal. Se presenta una justificación legal y un planteamiento teórico para abordar la literatura desde la acción narrativa en el aula de magisterio, de forma que los alumnos trabajen en el lenguaje de forma operativa y se relacionen de forma personal con la lectura. Se aplica una primera experiencia de trabajo a la obra de Miguel Delibes en el aula de primaria en el curso 2020-2021 porque ofrece a los alumnos un reto de acercarse a la riqueza lingüística y temática de sus narraciones y adaptarlas a su aula y comunicar, utilizando las redes sociales. Se explica la metodología empleada en la materia de Literatura infantil y juvenil, en base a metodologías activas que permitan «interactuar, aprender y evaluar en grupo. Estas metodologías incluyen: aprendizaje colaborativo, portafolio y coevaluación. Finalmente, se aporta una muestra de los resultados del proyecto de 2021-2022 y el nivel de satisfacción del alumnado. Los alumnos realizaron trabajos escritos, que expusieron mediante presentaciones PowerPoint y Canva y en formato Booktube.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2022, n. 50 ; p. 163-177spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectliteratura infantil y juvenilspa
dc.subjectanálisis de textospa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectnarraciónspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherDelibes, Miguelspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.titleLa acción narrativa en las obras de Miguel Delibes : aplicación de metodologías activas en los niveles léxico, sintáctico y textual en el aula universitariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalTarbiya : revista de investigación e innovación educativaspa
dc.identifier.doi10.15366/tarbiya2022.50.007spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem