Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSureda Negre, Jaume
dc.contributor.advisorComas Forgas, Rubén Lluc
dc.contributor.authorPastor Gascón, Emerenciana
dc.contributor.otherUniversitat de les Illes Balearsspa
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationp. 333-346spa
dc.identifier.urihttps://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/152019/Pastor_Gasc%c3%b3n_Emerenciana.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/247235
dc.descriptionPrograma de Doctorado Interuniversitario de Educación Ambientalspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.description.abstractSe estudia si se puede mejorar el conocimiento existente sobre las metodologías de trabajo de campo en Geología y se realizan aportaciones mediante la aplicación de técnicas interpretativas dirigidas a alumnado de Educación Secundaria. El estudio se basa en una investigación de carácter ambiental sobre el patrimonio geológico. Se realiza un trabajo de campo de carácter geológico a partir de la selección de un espacio de interés científico, cultural y educativo: el Parque Geológico de Aliaga (Teruel). Se estima como lugar crucial para apreciar la necesidad de conservación del patrimonio, y así replicar el trabajo a otras zonas de interés. La metodología utilizada para la recogida de datos es de carácter cuantitativo y cualitativo, utilizando como instrumentos de recogida de datos: un cuestionario para el alumnado, una entrevista semiestructurada para el profesorado, y paneles de aprendizaje para la observación participante. Los resultados se presentan por bloques. Respecto de la encuesta, el análisis se centra en cada una de las dimensiones consideradas y los datos se exponen mediante estadísticas, representados en tablas o gráficos que permiten relacionar las diferentes dimensiones o variables analizadas. Respecto de los estudios cualitativos se muestra en primer lugar la entrevista semiestructurada, que obtiene información personalizada del profesor, atendiendo a sus inquietudes, planteamientos y opiniones: la interpretación aporta consistencia, pero no una valoración numérica. En segundo lugar, se pasa a la observación participante, centrada en situaciones de aprendizaje para comprender los factores que las desencadenan y el proceso. La interpretación tampoco es numérica, pero contribuye a dar consistencia o fragilidad a las finalidades planteadas. Se concluye que el modelo construido mejora el trabajo de campo en geología y valida la hipótesis de partida.spa
dc.description.abstractS¿estudia si es pot millorar el coneixement existent sobre les metodologies de treball de camp a Geologia i es fan aportacions mitjançant l¿aplicació de tècniques interpretatives adreçades a alumnat d'Educació Secundària. L¿estudi es basa en una investigació de caràcter ambiental sobre el patrimoni geològic. Es fa un treball de camp de caràcter geològic a partir de la selecció d'un espai d'interès científic, cultural i educatiu: el Parc Geològic d'Aliaga (Terol). S'estima com a lloc crucial per apreciar la necessitat de conservació del patrimoni, i així replicar la feina a altres zones d'interès. La metodologia utilitzada per a la recollida de dades és de caràcter quantitatiu i qualitatiu, utilitzant com a instruments de recollida de dades: un qüestionari per a l¿alumnat, una entrevista semiestructurada per al professorat, i panells d¿aprenentatge per a l¿observació participant. Els resultats es presenten per blocs. Pel que fa a l'enquesta, l'anàlisi se centra en cadascuna de les dimensions considerades i les dades s'exposen mitjançant estadístiques, representades en taules o gràfics que permeten relacionar les diferents dimensions o variables analitzades. Respecte dels estudis qualitatius es mostra en primer lloc l'entrevista semiestructurada, que obté informació personalitzada del professor, atenent les inquietuds, els plantejaments i les opinions: la interpretació aporta consistència, però no una valoració numèrica. En segon lloc, l'observació participant es centra en situacions d'aprenentatge per comprendre els factors que les desencadenen i el procés. La interpretació tampoc no és numèrica, però contribueix a donar consistència o fragilitat a les finalitats plantejades. Es conclou que el model construït millora el treball de camp en geologia i valida la hipòtesi de partida.spa
dc.format.extent384 p. : il. : fot. : gráf. : tablasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectgeologíaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subject.otherTeruel (Provincia)spa
dc.titleLas técnicas interpretativas en la enseñanza de la geología de campo con énfasis ambientalspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem