Importancia de la inteligencia emocional en educación infantil y su abordaje en los centros educativos
Texto completo:
https://gredos.usal.es/handle/10 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Resumen:
Con motivo del auge que la inteligencia emocional está viviendo en el ámbito educativo, se realiza una investigación bibliográfica sobre la implementación de la educación emocional en España y sus beneficios para el desarrollo y bienestar infantil. A modo de contextualización, en primer lugar se presenta un marco teórico para dar a conocer brevemente los orígenes y la evolución del tema en cuestión, así como diferentes modelos en inteligencia emocional de algunos de los investigadores más destacados en esta área. A continuación, se describe la metodología utilizada para realizar esta revisión, que se ha centrado en fuentes tales como: tesis, artículos, libros, entre otros. Las búsquedas han abarcado los documentos publicados entre 1970 (origen del concepto de inteligencia emocional) y 2015, utilizando algunas de las siguientes palabras clave en inglés y español: inteligencia emocional, educación emocional, etapa de infantil, escuela, modelos, programas. Se ha encontrado que diversas investigaciones relevantes demuestran que establecer programas de educación emocional dentro de la etapa de infantil ayuda a los niños a aumentar su motivación, mejorar las relaciones interpersonales, conocerse más a sí mismos, respetar la diversidad de los demás, desarrollar sus actitudes prosociales, ser más tolerantes y respetuosos, y tener una mayor capacidad de comunicación y expresión de lo que sienten. Asimismo, se puede comprobar tras el estudio realizado, que la implantación de la educación emocional en España está muy expandida por todo el territorio a través de diferentes programas (como son: ¿Educación responsable¿; ¿Emociones: descubrir, aprender, trabajar y vivir¿ o ¿Cultivando emociones¿) llevados a cabo por diversas instituciones. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer.
Con motivo del auge que la inteligencia emocional está viviendo en el ámbito educativo, se realiza una investigación bibliográfica sobre la implementación de la educación emocional en España y sus beneficios para el desarrollo y bienestar infantil. A modo de contextualización, en primer lugar se presenta un marco teórico para dar a conocer brevemente los orígenes y la evolución del tema en cuestión, así como diferentes modelos en inteligencia emocional de algunos de los investigadores más destacados en esta área. A continuación, se describe la metodología utilizada para realizar esta revisión, que se ha centrado en fuentes tales como: tesis, artículos, libros, entre otros. Las búsquedas han abarcado los documentos publicados entre 1970 (origen del concepto de inteligencia emocional) y 2015, utilizando algunas de las siguientes palabras clave en inglés y español: inteligencia emocional, educación emocional, etapa de infantil, escuela, modelos, programas. Se ha encontrado que diversas investigaciones relevantes demuestran que establecer programas de educación emocional dentro de la etapa de infantil ayuda a los niños a aumentar su motivación, mejorar las relaciones interpersonales, conocerse más a sí mismos, respetar la diversidad de los demás, desarrollar sus actitudes prosociales, ser más tolerantes y respetuosos, y tener una mayor capacidad de comunicación y expresión de lo que sienten. Asimismo, se puede comprobar tras el estudio realizado, que la implantación de la educación emocional en España está muy expandida por todo el territorio a través de diferentes programas (como son: ¿Educación responsable¿; ¿Emociones: descubrir, aprender, trabajar y vivir¿ o ¿Cultivando emociones¿) llevados a cabo por diversas instituciones. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer.
Leer menos