Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rodríguez, Laura
dc.contributor.advisorSáez Carreras, Juan
dc.contributor.authorBautista Villaécija, Óscar
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctoradospa
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 297-312spa
dc.identifier.urihttps://digitum.um.es/digitum/handle/10201/96844spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/247185
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe quiere investigar la construcción del proceso de profesionalización enfermera, durante el pregrado, en los centros universitarios de San Juan de Dios en España, desde la visión del profesorado universitario. Estos centros se encuentran en las provincias de Sevilla, Madrid y Barcelona. Se trata de identificar, desde un punto de vista profesional las materias que se imparten desde los Centros Universitarios de la Orden de San Juan de Dios (OHSJD) a partir del modelo teórico de profesionalización de Juan Sáez Carrera tras la implementación del Plan de Bolonia. Este modelo de profesionalización estudia cinco actores que influyen de manera decisiva: la universidad, aportando formación, investigación y credenciales; el mercado, que aporta nuevos nichos de trabajo; el estado, creando políticas sanitarias y de educación; los profesionales, que crean una cultura e identidad propia a través de las diferentes asociaciones y estamentos de trabajadores y los usuarios, como agente final del cuidado por parte de la profesión enfermera. Se examinan los diferentes discursos del profesorado para valorar de qué forma influye el docente universitario en la instrucción de los estudiantes, comprendiendo los significados y vivencias de los mismos. Del análisis de datos se han desprendido las características definitorias de un modelo docente basado en los valores que han regido en la Institución de los Hermanos de San Juan de Dios, teniendo como eje principal la hospitalidad y el trato del estudiante como centro de las instituciones docentes. Se ha podido comprobar la importancia de la formación centrada en la humanización de los cuidados sin olvidar la preparación técnica que exige una actividad sanitaria de alta complejidad. Esto permite seguir un modelo característico de la institución manteniendo al paciente como centro de la atención, no solamente en sus necesidades de salud, sino también en los diferentes aspectos sociales y culturales que forman parte de su entorno. Se concluye que la formación ofrecida desde los diferentes centros de la OHSJD tiene ciertas características diferenciales que aportan un valor añadido a sus estudiantes. Estas características, basadas en los valores de ésta institución, hacen que la humanización de los cuidados sea su eje principal, teniendo al estudiante y a los pacientes como centro de atención de la estructura docente.spa
dc.format.extent312 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectenfermeríaspa
dc.subjectaprendizaje profesionalspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectaprendizaje profesionalspa
dc.subject.otherSevilla (Provincia)spa
dc.subject.otherMadrid (Comunidad Autónoma)spa
dc.subject.otherBarcelona (Provincia)spa
dc.titleConstrucción del proceso de profesionalización de enfermería desde los Centros Universitarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD)spa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International