El enfoque en derechos humanos en los proyectos educativos de centro de Galicia
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2023, n. 42 ; p. 135-151Resumen:
Se abordó una investigación mixta para analizar la presencia del enfoque en Derechos Humanos (en adelante, DDHH) en los Proyectos Educativos de Centro de 116 Institutos de Educación Secundaria de Galicia, seleccionados a través de un muestreo estratificado. Se realizó un análisis descriptivo de las categorías axiales asociadas a cada uno de los descriptores de DDHH y de contenido de las referencias explícitas a los DDHH. Los resultados revelaron que los entornos rurales mencionan en mayor medida cada una de las dimensiones en sus proyectos que los centros urbanos. Asimismo, se advirtieron 34 referencias explícitas a los DDHH en 3 centros (2.58 %); las cuales aluden a todos los principios del plan de acción del programa mundial para la educación en DDHH, a excepción del desarrollo de capacidades en responsables educativos. Se considera necesario promover el enfoque en DDHH en el nivel de secundaria.
Se abordó una investigación mixta para analizar la presencia del enfoque en Derechos Humanos (en adelante, DDHH) en los Proyectos Educativos de Centro de 116 Institutos de Educación Secundaria de Galicia, seleccionados a través de un muestreo estratificado. Se realizó un análisis descriptivo de las categorías axiales asociadas a cada uno de los descriptores de DDHH y de contenido de las referencias explícitas a los DDHH. Los resultados revelaron que los entornos rurales mencionan en mayor medida cada una de las dimensiones en sus proyectos que los centros urbanos. Asimismo, se advirtieron 34 referencias explícitas a los DDHH en 3 centros (2.58 %); las cuales aluden a todos los principios del plan de acción del programa mundial para la educación en DDHH, a excepción del desarrollo de capacidades en responsables educativos. Se considera necesario promover el enfoque en DDHH en el nivel de secundaria.
Leer menos