Aportes al desarrollo de la competencia digital docente desde la propuesta del Modelo TEP
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología : desafíos y retos. Barcelona, 2022 : p. 601-609Resumen:
Se presenta el Modelo TEP como una propuesta para fortalecer los dominios Tecnológico, Empoderado y Pedagógico de la Competencia Digital Docente (CDD) en la Formación Inicial Docente (FID). Se presentan los principios, dominios e indicadores de competencia del modelo TEP. A nivel metodológico, se asume la investigación basada en diseño (IBD) para la preparación y evaluación del modelo. El modelo fue validado a través del método Delphi modificado por 11 expertos en tecnología educativa. Se concluye, a partir del análisis y ajustes desarrollados en las dos rondas de evaluación, que el modelo TEP es una propuesta centrada y válida para el contexto especifico de la FID ya que permite articular la formación de los futuros docentes a las necesidades del contexto profesional.
Se presenta el Modelo TEP como una propuesta para fortalecer los dominios Tecnológico, Empoderado y Pedagógico de la Competencia Digital Docente (CDD) en la Formación Inicial Docente (FID). Se presentan los principios, dominios e indicadores de competencia del modelo TEP. A nivel metodológico, se asume la investigación basada en diseño (IBD) para la preparación y evaluación del modelo. El modelo fue validado a través del método Delphi modificado por 11 expertos en tecnología educativa. Se concluye, a partir del análisis y ajustes desarrollados en las dos rondas de evaluación, que el modelo TEP es una propuesta centrada y válida para el contexto especifico de la FID ya que permite articular la formación de los futuros docentes a las necesidades del contexto profesional.
Leer menos