Un proyecto de investigación operativa con datos reales con colaboración olímpica
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología : desafíos y retos. Barcelona, 2022 : p. 313-323Resumen:
Se presenta una experiencia de trabajo práctico estilo proyecto en un curso inicial de Investigación Operativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. La propuesta implicó trabajar con herramientas informáticas y modelos matemáticos lineales, en un problema real, que se estaba desarrollando al mismo tiempo que el cuatrimestre de cursada, para que los estudiantes actuaran como investigadores consiguiendo los datos, y produjeran un trabajo colaborativo entre los distintos grupos de trabajos prácticos que formaban parte del mismo curso. Se incorporó el relevamiento de datos para poder resolver el problema, dado que es una actividad fundamental del trabajo profesional de un Licenciado en Análisis de Sistemas y de un Ingeniero en Informática. De este modo el aprendizaje de la asignatura se incorporó a la práctica profesional. La tarea colaborativa entre distintos grupos de estudiantes estuvo mayormente focalizada en la etapa del relevamiento de datos, porque los distintos grupos compartían la información que habían conseguido para poder resolver el problema, y también los formatos informáticos para poder utilizar esa información en la resolución de los modelos matemáticos.
Se presenta una experiencia de trabajo práctico estilo proyecto en un curso inicial de Investigación Operativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. La propuesta implicó trabajar con herramientas informáticas y modelos matemáticos lineales, en un problema real, que se estaba desarrollando al mismo tiempo que el cuatrimestre de cursada, para que los estudiantes actuaran como investigadores consiguiendo los datos, y produjeran un trabajo colaborativo entre los distintos grupos de trabajos prácticos que formaban parte del mismo curso. Se incorporó el relevamiento de datos para poder resolver el problema, dado que es una actividad fundamental del trabajo profesional de un Licenciado en Análisis de Sistemas y de un Ingeniero en Informática. De este modo el aprendizaje de la asignatura se incorporó a la práctica profesional. La tarea colaborativa entre distintos grupos de estudiantes estuvo mayormente focalizada en la etapa del relevamiento de datos, porque los distintos grupos compartían la información que habían conseguido para poder resolver el problema, y también los formatos informáticos para poder utilizar esa información en la resolución de los modelos matemáticos.
Leer menos