Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCaro Valverde, María Teresa
dc.contributor.authorAmo Sánchez-Fortún, José Manuel de
dc.contributor.authorLandow, George Paul
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 36-40spa
dc.identifier.issn1578-7680 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/red/article/view/544801spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/246065
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Argumentación multimodal en dinámicas hipertextuales¿spa
dc.description.abstractSe estudian las competencias hipertextual y argumentativa de once grupos discentes de Grado en Educación Primaria en un proceso de lectura dinámica intertextual y de escritura de comentarios críticos curadores y recuradores en blog a partir de lexias del sitio académico The Victorian Web, cuya red esmerada en semiosis heteroglósica favorece el constructo wreader (lector-escritor epistémico) en la mediación cognitiva del comentarista. El diseño metódico del análisis secuencial del proceso ha implicado observación microetnográfica cuyos resultados constan en un flujograma de la tarea colaborativa. El análisis del corpus de curadurías en constelaciones hipervinculadas y cualidades hipertextuales-argumentativas incorpora matrices especificativas sobre lexias, coherencia, multimodalidad, prototipos y estrategias, cuyos datos discutidos han permitido dilucidar en la mitad de casos la pervivencia de hábitos logocéntricos de lectura atomizada y de escritura reproductiva de conocimiento que han malogrado sus comentarios como disertaciones según argumentos de autoridad y en la otra mitad la iniciación en hipótesis abductivas por coherencia analógica del wreader como causa eficiente para dar sentido plausible a sus comentarios críticos. En las recuraciones imperan comentarios parafrásticos sin intertextualidad. Por ello, las conclusiones indican estrategias formativas epistémicas de curación infinita.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRED. Revista de educación a distancia. 2023, v. 23 n. 75 ; 40 p.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectargumentaciónspa
dc.subjecthipertextospa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subject.otherblogspa
dc.subject.otherpágina Webspa
dc.subject.othercompetencia en lectoescrituraspa
dc.titleLa educación del wreader en The Victorian Web : lecturas dinámicas, comentarios argumentativos, curaduría infinitaspa
dc.titleThe wreader ¿s education at The Victorian Web : dynamic readings, argumentative commentary, infinite curationeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRED. Revista de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.6018/red.544801spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International