Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlzina Seguí, Pere Jaume
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationp. 186-187spa
dc.identifier.issn2386-7272spa
dc.identifier.urihttps://raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/view/253950spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/245976
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo y resumen en catalán y en inglésspa
dc.description.abstractSe analiza la historia, desde su creación hasta el presente, de la Escuela Graduada de Alaior (Menorca), poniendo en valor el carácter innovador y progresista de esta institución educativa. Se presentan siete etapas de evolución y cambio de la Escuela Graduada: la etapa inicial (1910-1914), marcada por los enfrentamientos entre anarcosindicalistas y republicanos moderados; un periodo de retroceso (1914-1919), marcado por la inestabilidad del cuerpo docente; una nueva etapa de transformación (1919-1936), en la que se desarrollan importantes innovaciones pedagógicas; el periodo de la Escuela Unificada (1936-1939), la dictadura franquista (1970-1975), que deshizo algunos de los principales avances; el inicio de su recuperación como escuela pública (1970-1975), y el etapa final (1980-2007), en la que se reconvierte en una escuela de educación infantil. También se destaca la labor de algunos maestros que sobresalieron por la introducción de importantes innovaciones, como Andreu Bosch Anglada, que puso en marcha la revista ¿Nuestra Escuela¿ (1932-1936), o Llorenç Palliser, que llevó a cabo una amplia labor de divulgación y que llegó a asumir responsabilidades institucionales durante la II República y la Guerra Civil. Parte de esta labor es analizada a través de los diarios de preparación de las clases, que permiten conocer los intereses y las motivaciones de los docentes. Finalmente, en las conclusiones se pone de manifiesto que la Escuela Graduada de Alaior actuó como un reflejo de su tiempo y de su sociedad: ante un mundo cambiante era necesario innovar, pasando de la educación repetitiva y transmisora a una formación reflexiva y activa, auspiciada por los principios pedagógicos de la escuela nueva europea y la Institución Libre de Enseñanza.spa
dc.description.abstractS'analitza la història, des de la seva creació fins al present, de l'Escola Graduada d'Alaior (Menorca), fent valdre el caràcter innovador i progressista d'aquesta institució educativa. Es presenten set etapes d'evolució i canvi de l'Escola Graduada: l'etapa inicial (1910-1914), marcada pels enfrontaments entre anarcosindicalistes i republicans moderats; un període de reculada (1914-1919), marcat per la inestabilitat del cos docent; una nova etapa de transformació (1919-1936), en la qual es desenvolupen importants innovacions pedagògiques; el període de l'Escola Unificada (1936-1939), la dictadura franquista (1970-1975), que va desfer alguns dels principals avanços; l'inici de la seva recuperació com a escola pública (1970-1975), i l'etapa final (1980-2007), en la qual es reconverteix en una escola d'educació infantil. També es destaca la labor d'alguns mestres que van sobresortir per la introducció d'importants innovacions, com Andreu Bosch Anglada, que va posar en marxa la revista "La nostra Escola" (1932-1936), o Llorenç Palliser, que va dur a terme una àmplia labor de divulgació i que va arribar a assumir responsabilitats institucionals durant la II República i la Guerra Civil. Part d'aquesta labor és analitzada a través dels diaris de preparació de les classes, que permeten conèixer els interessos i les motivacions dels docents. Finalment, en les conclusions es posa de manifest que l'Escola Graduada d'Alaior va actuar com un reflex del seu temps i de la seva societat: davant un món canviant era necessari innovar, passant de l'educació repetitiva i transmissora a una formació reflexiva i activa, afavorida pels principis pedagògics de l'escola nova europea i la Institució Lliure d'Ensenyament.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isocatspa
dc.relation.ispartofEducació i cultura : revista mallorquina de pedagogia. 2011, n. 22 ; p. 151-187spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectescuela públicaspa
dc.subjecteducación obreraspa
dc.subjectlibro del profesorspa
dc.subject.otherMenorcaspa
dc.subject.otherInstitución Libre de Enseñanzaspa
dc.subject.othereducación infantilspa
dc.title100 anys de l¿escola graduada d¿Alaior (1910-2010) : Illa de Menorcacat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEducació i cultura : revista mallorquina de pedagogiaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem