La clase invertida en un escenario de aprendizajes semi-presencial
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología : desafíos y retos. Barcelona, 2022 : p. 204-217Resumen:
Se presenta una estrategia de formación docente llevada a cabo en Buenos Aires por un total de veintidós docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), que se formaron en un tramo de formación pedagógica para el nivel superior en el espacio curricular Talleres TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) semi-presenciales. Las y los docentes aprendieron sobre usos pedagógicos de las TIC, produjeron recursos y configuraron entornos digitales para formar en otros campos del saber. Sus producciones y la competencia digital auto-percibida evidencian resultados de la estrategia formativa que se configuró, principalmente, mediante la clase invertida (flipped classroom) y los proyectos colaborativos en un escenario áulico-hogareño-ubicuo. Se concluye que la estrategia didáctica y las tecnologías digitales utilizadas, especialmente el aula virtual, ampliaron el escenario áulico de formación, los recursos disponibles, y los tiempos de la enseñanza y de los aprendizajes. Las diversas trayectorias se reflejan en las producciones. La clase invertida usando entornos tecnológicos es un gran cambio metodológico respecto de la clase magistral; los aprendizajes dependieron más de la actividad de quienes se formaron que de la transmisión de contenidos y en producciones colaborativas de recursos educativos se promovieron interacciones comunicativas a distancia y en presencia. Esta estrategia de formación compensó la escasez de dispositivos digitales y promovió entre docentes los saberes, habilidades, competencias y la criticidad necesaria para usar las TIC en cada campo disciplinar de la formación docente, transformando la Educación.
Se presenta una estrategia de formación docente llevada a cabo en Buenos Aires por un total de veintidós docentes de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), que se formaron en un tramo de formación pedagógica para el nivel superior en el espacio curricular Talleres TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) semi-presenciales. Las y los docentes aprendieron sobre usos pedagógicos de las TIC, produjeron recursos y configuraron entornos digitales para formar en otros campos del saber. Sus producciones y la competencia digital auto-percibida evidencian resultados de la estrategia formativa que se configuró, principalmente, mediante la clase invertida (flipped classroom) y los proyectos colaborativos en un escenario áulico-hogareño-ubicuo. Se concluye que la estrategia didáctica y las tecnologías digitales utilizadas, especialmente el aula virtual, ampliaron el escenario áulico de formación, los recursos disponibles, y los tiempos de la enseñanza y de los aprendizajes. Las diversas trayectorias se reflejan en las producciones. La clase invertida usando entornos tecnológicos es un gran cambio metodológico respecto de la clase magistral; los aprendizajes dependieron más de la actividad de quienes se formaron que de la transmisión de contenidos y en producciones colaborativas de recursos educativos se promovieron interacciones comunicativas a distancia y en presencia. Esta estrategia de formación compensó la escasez de dispositivos digitales y promovió entre docentes los saberes, habilidades, competencias y la criticidad necesaria para usar las TIC en cada campo disciplinar de la formación docente, transformando la Educación.
Leer menos