Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVicente Martín, Santiago
dc.contributor.authorDomínguez Bermejo, Azahara
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Educaciónspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://gredos.usal.es/handle/10366/140756spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/245787
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionAnexos: p. 27-29spa
dc.description.abstractUna de las cuestiones que más discrepancias suscita en la implantación de la LOMCE es la presencia de pruebas externas de evaluación (reválidas) en diferentes niveles de la educación obligatoria. Estas discrepancias señalan una cuestión relevante relacionada con la educación, que es la necesidad o no de pruebas de evaluación externas que den cuenta del desarrollo de las competencias de los alumnos, como pueden ser las reválidas o los informes TIMSS o PISA. Siendo esto así, sería interesante saber si esas reválidas, más allá de que sean o no necesarias, dan cuenta de manera adecuada del nivel de competencia de los alumnos a los que se evalúa. Se pretende dar respuesta a estas cuestiones. Para ello, se analizarán todas las tareas de evaluación presentes en las reválidas de 3º y 6º de Educación Primaria para compararlas con la distribución de tareas que propone TIMSS en el diseño de sus informes. Dado que algunas de las tareas de la reválida contienen diferentes pasos, se realizará su análisis de manera independiente, con el fin de añadirle mayor exhaustividad. Los resultados obtenidos indican que la distribución de las tareas por dominio cognitivo de las reválidas diseñadas para evaluar a los alumnos de 3º de Primaria es muy semejante a la propuesta por TIMSS. Sin embargo, la prueba dirigida a 6º de Primaria se ajusta a ésta en menor medida. A partir de los datos presentados, se concluye que la mayoría de los ejercicios se centran en el dominio cognitivo aplicar, predominando los ejercicios de resolución de problemas rutinarios y que, por el contrario, el dominio cognitivo razonar apenas aparece, siendo éste el que mayor dificultad presenta entre los alumnos.spa
dc.format.extent29 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectevaluación normativaspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectenseñanza obligatoriaspa
dc.subjectnivel de conocimientosspa
dc.subjectestudios científicosspa
dc.subject.othercompetencia matemáticaspa
dc.subject.otherLey Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)spa
dc.subject.otherEstudio Internacional de Matemáticas y Ciencias (TIMSS)spa
dc.title¿Evalúan las reválidas de matemáticas lo que deberían evaluar? un análisis a partir del marco teórico del TIMSSspa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International