Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrascal Domínguez, Silvia
dc.contributor.authorManuel Narros, Belén
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación ¿ Centro de Formación del Profesoradospa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 54-57spa
dc.identifier.urihttps://eprints.ucm.es/id/eprint/74003/7/Belen_Manuel_Narros_TFM.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/245763
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Máster de Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, recoge la investigación realizada sobre la situación de la didáctica del Patrimonio Cultural en el contexto de la Educación Secundaria. Se desarrolla un estudio de caso, en el IES Gregorio Peces Barba, de la localidad madrileña de Colmenarejo, que emplea la disciplina de la conservación-restauración como medio efectivo para lograr la correcta comprensión del Patrimonio Cultural. La revisión bibliográfica y de la legislación pertinente constata que la educación patrimonial no goza de la atención suficiente en las concreciones curriculares, dejando de lado esta cuestión específicamente en el área de Artes Plásticas. En consecuencia, se presenta una investigación basada en una metodología de tipo mixto que ha dado lugar a la obtención de datos cualitativos y cuantitativos mediante un cuestionario, realizado a 127 alumnos de Secundaria, sobre nociones de Patrimonio Cultural y conservación-restauración. El posterior análisis y discusión ha permitido identificar las carencias y el grado de conocimiento de los estudiantes sobre el tópico, a la vez que ha posibilitado estudiar las necesidades e intereses concretos del grupo de alumnos objeto de intervención educativa. Como resultado, se genera una experiencia educativa a través de la técnica de restauración llamada Kintsugi, que ha incrementado el conocimiento del Patrimonio Cultural y la disciplina de la Conservación y la Restauración, y, sobre todo, ha suscitado un cambio en la percepción, motivación y actitud del alumnado sobre esta cuestión.spa
dc.format.extent65 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectartes aplicadasspa
dc.subjectbellas artesspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.titlePatrimonio Cultural, conservación y restauración en el ámbito artístico de la Educación Secundaria Obligatoria : estudio de caso en el IES Gregorio Peces Barbaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España