"La planta confinada" : una estrategia de aprendizaje BYOD en botánica farmacéutica en tiempos de pandemia
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
El valor de las tecnologías digitales en la mejora de la Educación Superior. Barcelona, 2021 ; p. 60-62Resumen:
Se presenta una propuesta didáctica basada en la introducción de estrategias de aprendizaje BYOD (bring your own device) en la asignatura obligatoria Botánica Farmacéutica del grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona (UB). Implicó a tres grupos clase con un total de 274 estudiantes de primer curso y cuatro profesores de la asignatura integrados en el Grupo de Innovación Docente de Botánica Aplicada a Farmacia (GIBAF) de la UB (Universidad de Barcelona). El origen de la propuesta se sitúa en el reto de la adaptación repentina de la docencia en formato no presencial como consecuencia de la pandemia durante el segundo semestre del curso 2019-2020. Forma parte del conjunto de estrategias utilizadas este curso como adaptación al nuevo escenario (Simon et al., 2020a) por parte del profesorado del GIBAF.
Se presenta una propuesta didáctica basada en la introducción de estrategias de aprendizaje BYOD (bring your own device) en la asignatura obligatoria Botánica Farmacéutica del grado de Farmacia de la Universidad de Barcelona (UB). Implicó a tres grupos clase con un total de 274 estudiantes de primer curso y cuatro profesores de la asignatura integrados en el Grupo de Innovación Docente de Botánica Aplicada a Farmacia (GIBAF) de la UB (Universidad de Barcelona). El origen de la propuesta se sitúa en el reto de la adaptación repentina de la docencia en formato no presencial como consecuencia de la pandemia durante el segundo semestre del curso 2019-2020. Forma parte del conjunto de estrategias utilizadas este curso como adaptación al nuevo escenario (Simon et al., 2020a) por parte del profesorado del GIBAF.
Leer menos