Barreras que menoscaban la inclusión en las culturas y políticas educativas del centro escolar
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 26, n. 2 ; p. 179-191Resumen:
El desarrollo de una educación inclusiva conlleva identificar y eliminar las barreras al aprendizaje y la participación presentes en las culturas, las políticas y las prácticas de los centros educativos. La encuesta se llevó a cago en un centro educativo de la Región de Murcia, donde se han acometido procesos de evaluación en aras a identificar las debilidades y obstáculos presentes en la cultura y las políticas educativas de la institución para impulsar procesos de cambio y mejora. El instrumento de recogida de información ha sido un cuestionario elaborado ad hoc y los resultados indican la presencia de algunas fortalezas en las culturas y las políticas educativas de la institución como la accesibilidad al centro por parte de todo el alumnado con independencia de su situación socioeconómica, capacidades o características personales o la consideración de la diversidad como una oportunidad para aprender a convivir. Unido a ello, es posible identificar barreras ligadas a la inexistencia de actividades dirigidas a la sensibilización sobre diversidad, la escasa participación de familias e instituciones de la comunidad en la vida del centro o la inexistencia de programas para facilitar la transición entre etapas.
El desarrollo de una educación inclusiva conlleva identificar y eliminar las barreras al aprendizaje y la participación presentes en las culturas, las políticas y las prácticas de los centros educativos. La encuesta se llevó a cago en un centro educativo de la Región de Murcia, donde se han acometido procesos de evaluación en aras a identificar las debilidades y obstáculos presentes en la cultura y las políticas educativas de la institución para impulsar procesos de cambio y mejora. El instrumento de recogida de información ha sido un cuestionario elaborado ad hoc y los resultados indican la presencia de algunas fortalezas en las culturas y las políticas educativas de la institución como la accesibilidad al centro por parte de todo el alumnado con independencia de su situación socioeconómica, capacidades o características personales o la consideración de la diversidad como una oportunidad para aprender a convivir. Unido a ello, es posible identificar barreras ligadas a la inexistencia de actividades dirigidas a la sensibilización sobre diversidad, la escasa participación de familias e instituciones de la comunidad en la vida del centro o la inexistencia de programas para facilitar la transición entre etapas.
Leer menos