Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del rendimiento atencional en niños y niñas de entre 7 y 12 años : diferencias según la edad y el sexo
dc.contributor.advisor | Areces Martínez, Débora | |
dc.contributor.author | Casielles González, Mateo | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 46-51 | spa |
dc.identifier.isbn | 978-84-18482-64-9 | spa |
dc.identifier.uri | https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/66511/An%c3%a1lisis%20del%20rendimiento%20atencional%20en%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/245544 | |
dc.description | Tít. también en inglés | spa |
dc.description | Premio Mario de Miguel, 2022 | spa |
dc.description | Máster Universitario en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación) | spa |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | La capacidad atencional adquiere cada vez más relevancia en los entornos educativos, puesto que es el mecanismo a través del cual se seleccionan determinados estímulos y se procesa determinada información. Así, se plantea una investigación cuantitativa de tipo comparativo (ex-postfacto) a fin de determinar si existen diferencias estadísticamente significativas en la atención según la edad o el sexo de los participantes. La muestra fue constituida por 119 estudiantes (78 niños y 41 niñas) con edades comprendidas entre los 7 y los 12 años (M = 9.99; DT = 1.53) pertenecientes a centros educativos y/o psicopedagógicos ubicados en Oviedo y Gijón. Para la evaluación de la atención se utilizó el Test de Atención d-2. Los resultados evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en la atención de los estudiantes según la variable edad, pero no según la variable sexo. Sin embargo, pese a no encontrarse diferencias en función del sexo estadísticamente significativas, el análisis de los descriptivos permitió observar que las niñas presentan niveles atencionales altos a una edad más precoz que los niños. Además, se ha podido confirmar que la atención no es algo tan sencillo como estar dentro de una media o no, sino que depende de otros factores | spa |
dc.format.extent | [1] 54, [2] p. : gráf. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Oviedo : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2022 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | atención | spa |
dc.subject | alumno | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | medida del rendimiento | spa |
dc.subject | investigación comparativa | spa |
dc.subject | diferencia de edad | spa |
dc.subject | diferencia de sexo | spa |
dc.subject | superior segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) | spa |
dc.title | Análisis del rendimiento atencional en niños y niñas de entre 7 y 12 años : diferencias según la edad y el sexo | spa |
dc.type | Monografía | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Recursos | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |