Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desenlaces del contacto de lenguas en la Comunidad Valenciana : entre el cambio de código y el préstamo léxico

URI:
https://hdl.handle.net/11162/244945
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Blas Arroyo, José Luis
Fecha:
2021
Publicado en:
Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe. Barcelona, 2021 ; p. 13-24
Resumen:

Se analiza el español en las comunidades de habla valenciana. Es el resultado de procesos de variación y cambio lingüístico cuyo origen se remonta con frecuencia a varios siglos atrás. El castellano de las tierras valencianas es testigo de la huella que han ejercido diversas lenguas, las cuales, por razones diversas, han convivido con él en diferentes momentos de la historia. Aun así, hablar de contacto en estas tierras es ante todo hablar de la huella ejercida recíprocamente por las dos principales lenguas históricas de la región: por un lado, la variedad valenciana del catalán; por otro, el castellano o español. A diferencia de otras variedades dialectales, el estudio de la lengua española en contacto con el valenciano es un ámbito de investigación escasamente desarrollado hasta hace relativamente poco. Sin embargo, la disponibilidad desde hace algunos años de varios corpus orales ha hecho posible la realización de estudios cada vez más sistemáticos y rigurosos. A partir de estos materiales, se presentan esquemáticamente dos de los principales desenlaces de ese contacto, cuyos límites no siempre están suficientemente bien definidos, lo que tiene implicaciones teóricas importantes para la lingüística de contacto: el cambio de código y el préstamo léxico.

Se analiza el español en las comunidades de habla valenciana. Es el resultado de procesos de variación y cambio lingüístico cuyo origen se remonta con frecuencia a varios siglos atrás. El castellano de las tierras valencianas es testigo de la huella que han ejercido diversas lenguas, las cuales, por razones diversas, han convivido con él en diferentes momentos de la historia. Aun así, hablar de contacto en estas tierras es ante todo hablar de la huella ejercida recíprocamente por las dos principales lenguas históricas de la región: por un lado, la variedad valenciana del catalán; por otro, el castellano o español. A diferencia de otras variedades dialectales, el estudio de la lengua española en contacto con el valenciano es un ámbito de investigación escasamente desarrollado hasta hace relativamente poco. Sin embargo, la disponibilidad desde hace algunos años de varios corpus orales ha hecho posible la realización de estudios cada vez más sistemáticos y rigurosos. A partir de estos materiales, se presentan esquemáticamente dos de los principales desenlaces de ese contacto, cuyos límites no siempre están suficientemente bien definidos, lo que tiene implicaciones teóricas importantes para la lingüística de contacto: el cambio de código y el préstamo léxico.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lingüística; léxico
Otras Materias:
Comunidad Valenciana
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.