Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAliaga Tovar, Jaime Ramiro
dc.contributor.authorSalas Blas, Edwin
dc.contributor.authorGuevara Cordero, Claudia Karina
dc.contributor.authorCalle Briolo, Oscar
dc.contributor.authorTafur Mendoza, Arnold Alejandro
dc.contributor.authorPeña Calero, Brian Norman
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 291-296spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/16863spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/244907
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe pretende representar la preferencia por la matemática y las inteligencias múltiples en escolares peruanos de nivel educativo primario y secundario, además de determinar el impacto del sexo y del nivel socioeconómico y, establecer las diferencias en las inteligencias múltiples entre los estudiantes que prefieren más y prefieren menos la matemática. Participan 2309 estudiantes de 43 instituciones educativas peruanas, 1174 estudiantes del sexto de primaria y 1035 estudiantes del quinto de secundaria. Se emplean como instrumentos el Cuestionario de Inteligencias Múltiples Primario (CUIM-P) y Cuestionario de Inteligencias Múltiples Secundario ¿Revisado (CUIM-SR), cada uno con 64 reactivos, ocho por cada inteligencia y se realiza un análisis factorial confirmatorio. Los resultados indican que, en el tránsito de la primaria a la secundaria, decrece el interés por la matemática. Las mujeres prefieren más la matemática que los varones, pero son ellas también las que la prefieren menos. En cuanto al nivel socio-económico, los estudiantes de los colegios públicos prefieren más la matemática, pero, en quinto de secundaria, los estudiantes de los colegios privados la prefieren menos. Además, la inteligencia altamente representada en sexto de primaria fue la cenestésica y en quinto de secundaria, la intrapersonal. Por último, la inteligencia lógico-matemática es el principal factor diferenciador entre los estudiantes que prefieren más y prefieren menos la matemática.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 2 ; p. 275-296spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectinteligenciaspa
dc.subjectmotivación para los estudiosspa
dc.subjectactitud hacia el trabajospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectPerúspa
dc.titlePreferencia por la matemática e inteligencias múltiples en escolares peruanosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v26i2.16863spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem