Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Sellés, Nuria
dc.contributor.authorMuñoz Carril, Pablo César
dc.contributor.authorGonzález Sanmamed, Mercedes
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 55-58spa
dc.identifier.issn1390-3306 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/34031spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/244884
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital¿spa
dc.description.abstractLas instituciones de educación superior se enfrentan al compromiso permanente de formar y acompañar al profesorado en un contexto marcadamente digital que implica una continua adaptación cultural y un compromiso con la innovación en los procesos docentes. El trabajo colaborativo constituye una presencia consolidada en las aulas virtuales que sigue planteando grandes retos a docentes y estudiantes. Se estudian las tareas y roles docentes en el trabajo colaborativo en entornos virtuales; identificando su tipología y la importancia conferida por los estudiantes. Se eligió a 104 alumnos en 5 asignaturas de grado en las que se desarrolló una metodología de trabajo colaborativo en línea. Se utilizó un enfoque cuantitativo basado en el método de encuesta, en el que se emplearon diversos análisis descriptivos y multivariantes. Los estudiantes han valorado como muy importantes todas y cada una de las tareas docentes propuestas para el desarrollo del trabajo colaborativo, destacando aquellas con un componente social y personal. Los resultados obtenidos han permitido identificar un total de siete roles clave que un docente universitario debería desarrollar cuando implementa una metodología de trabajo colaborativo en línea: pedagógico, evaluador, social, tecnológico, orientador/mediador, organizador/gestor y personal. Si bien no todos alcanzan la misma valoración, las puntuaciones obtenidas son muy altas indicando la necesidad de una formación docente específica para asumir las exigencias de una enseñanza en línea y, más específicamente, para afrontar la implementación de las propuestas de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2023, v. 26, n. 1 ; p. 39-58spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectrol del profesorspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleRoles del docente universitario en procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtualesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.5944/ried.26.1.34031spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International